Actividad minera y crecimiento económico en el Perú entre los años 2000 - 2021

Descripción del Articulo

La investigación que considera a la minería y el crecimiento económico como variables esenciales para su desarrollo; tiene como objetivo central establecer de qué manera la minería viene influenciando en el crecimiento económico del Perú durante los años 2000 al 2021. De esta manera el estudio aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocaña Tapia, Keyla Natsue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería
Crecimiento económico
Exportaciones mineras tradicionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación que considera a la minería y el crecimiento económico como variables esenciales para su desarrollo; tiene como objetivo central establecer de qué manera la minería viene influenciando en el crecimiento económico del Perú durante los años 2000 al 2021. De esta manera el estudio aplica un método no experimental de nivel básico transeccional o transversal, de tipo correlacional con enfoque cuantitativo. Así, los resultados demostrarían que tanto la minería, como el crecimiento económico vienen teniendo una tendencia positiva, por consiguiente el crecimiento promedio anual de la minería llega a 4.52% y del Producto Bruto Interno a 4.45%; de esta forma, el estudio concluye sosteniendo que la minería en el Perú genera un efecto positivo; sin embargo, este no es significativo para generar un impacto en su desarrollo; incrementos de 1% de la minería, pueden generar en promedio, un incremento de promedio de 1.15 en el crecimiento económico del Perú. Así también, se demuestra que los minerales de mayor valor en la actualidad para la economía peruana, vienen siendo el cobre y el oro; una participación del 43% y 33.1% sobre las exportaciones mineras tradicionales respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).