El riesgo percibido y la confianza en el comercio electrónico en los estudiantes de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo percibido y la confianza en el comercio electrónico en los estudiantes de la Facultad de Ciencia Empresariales en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Métodos: La población de estudio fueron 180 estudiantes el cual fue compuesto por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Alvarado, Marco Antonio Enrique, Sipan Chavez, Gustavo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo percibido
Confianza
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo percibido y la confianza en el comercio electrónico en los estudiantes de la Facultad de Ciencia Empresariales en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Métodos: La población de estudio fueron 180 estudiantes el cual fue compuesto por 72 hombres (40%) y 108 mujeres (60%) que cursaban los dos últimos ciclos de las carreras profesionales que conforman la Facultad de Ciencias Empresariales. Para la recolección de información se optó por realizar un cuestionario, considerando las variables riesgo percibido, confianza y sus respectivas dimensiones para la elaboración de 15 preguntas específicas. La confiabilidad del instrumento aplicado, así como también datos estadísticos inferenciales como la Rho de Spearman. Resultados: Se obtuvo como resultado que los estudiantes por lo general visitan páginas de comercio electrónico de manera semanal, con respecto a las dimensiones “riesgo Percibido y confianza” más del 50% reconoce a este medio virtual como una mejor forma de realizar compras, además manifestaron creer en la información, promesas y capacidad de las tiendas online , un considerable 30% de ellos aún se mantiene como espectador y no puede ofrecer un punto de vista concreto por su inexperiencia y preocupación con la pérdida de su dinero, información personal y tiempo, etc. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran que existe un correlación positiva baja entre el Riesgo Percibido y la Confianza en el Comercio Electrónico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales en la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión, 2018
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).