Variación espacio temporal en la pesquería del Choro Aulacomya (Molina, 1782), en el Puerto de Pisco

Descripción del Articulo

Se analiza la variación espacio temporal del desembarque, esfuerzo pesquero, CPUE y aspectos bioeconómicos de la pesquería artesanal del choro Aulacomya atra (Molina, 1782) desarrollada frente al litoral del departamento de Ica, entre enero de 2006 y diciembre de 2016. La información provino de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Cayhualla, Sixto Celestino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3655
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesquería
Choro
Bivalvo
Pisco
Desembarque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Se analiza la variación espacio temporal del desembarque, esfuerzo pesquero, CPUE y aspectos bioeconómicos de la pesquería artesanal del choro Aulacomya atra (Molina, 1782) desarrollada frente al litoral del departamento de Ica, entre enero de 2006 y diciembre de 2016. La información provino de los registros diarios que realiza el Instituto del Mar del Perú - Sede Descentralizada de Pisco, en Fichas de Captura y Esfuerzo Artesanal. La información se complementó con registros de precios en playa obtenidos directamente por personal técnico del IMARPE-Pisco. En el periodo analizado el desembarque total de este recurso alcanzó las 15867,0 toneladas, correspondiendo el 49%al realizado por el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Laguna Grande, seguido al efectuado por Marcona, con el 40% del total. El Chaco y Lagunillas representaron 8% y 3%, respectivamente; en Chincha no se registraron desembarques de este recurso. Los desembarques mensuales variaronde313,3 toneladas en noviembre del 2009 a 22,8 toneladas en octubre del 2010, cayendo drásticamente a partir de junio del 2010. El esfuerzo, definido como el número total de viajes, varió de 339 viajes en abril del 2009 a 38 viajes en junio del 2013. El precio en playa del mencionado recurso pesquero, por kilogramo, se incrementó de S/. 1,24 en enero del 2006 a S/. 1,85 en marzo del 2011, triplicando su precio en el lapso de un año, costando S/. 5,56 en abril del 2012 y alcanzando su precio máximo de S/. 8,64 en noviembre del 2016.Contrariamente a lo esperado, los ingresos brutos promedio por embarcación dedicada a la extracción de choro variaron de S/. 783,37 en octubre del 2010 a S/. 7461,00 en diciembre del 2016. Se evidenció la variación espacio temporal de la pesquería del choro, la misma que se relaciona directamente con la economía del pescador artesanal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).