Determinación de la mortalidad total del choro (Aulacomya ater) en la Región Lima Callao
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las tasas de Mortalidad del Choro ( Aulacomya ate) especie muy consumida por la población peruana principalmente de la zona costera principalmente por su agradable sabor y su bajo costo en comparación con otros moluscos típicos de la gastronomía nac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortalidad Choro (Aulacomya ater) Lima Callao |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo determinar las tasas de Mortalidad del Choro ( Aulacomya ate) especie muy consumida por la población peruana principalmente de la zona costera principalmente por su agradable sabor y su bajo costo en comparación con otros moluscos típicos de la gastronomía nacional. Su alto consumo en la Región Urna Callao está agotando los bancos naturales que se ubican en las requerías de las zonas costeras y en las islas del litoral sin embargo no está demostrado si su paulatina disminución se debe al esfuerzo de pesca o a otros factores como la contaminación marina , cambios oceanográficos u otros,por lo cual se plante como objetivo y la investigación determinar si la mortalidad por pesca es mas significativa que la mortalidad por natural. Para ello se planteó utilizar los modelos bioeconómicos para determinar la biomasa existente y la biomasa optima asi como la capacidad máxima de carga para el biosistema de la región Lima Callao eso nos permitía mediante los modelos de Mortalidad establecer la mortalidad total de la zona y las mortalidades por pesca y natural. Los resultados nos indicaron una tasa de explotación del 64% y una tasa de mortalidad por pesca de 1.4 y una mortalidad natural de 1 si se toma en consideración que la madures de una cohorte para la especie está calculada en tres años podemos afirmar que existe sobre pesca en la región, además se pudo calcular que el esfuerzo de pesca máximo es de 24 embarcaciones número muy debajo de las existentes que se calculan en alrededor de 78 . Por lo expuesto es recomendable que se busque algunas formas de control limitando el tamaño de la flota marisquera en la región o estableciendo periodos de veda para la especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).