Identidad corporativa en los miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de identidad corporativa que presentan los miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. – 2019. Métodos: Es de tipo básica, ya que a partir de los resultados que se obtuvo referente a la variable identidad corporativa se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3571 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad corporativa Miembros Sindicato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de identidad corporativa que presentan los miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. – 2019. Métodos: Es de tipo básica, ya que a partir de los resultados que se obtuvo referente a la variable identidad corporativa se contribuyó con más aportes teóricos de las teorías que ya existen en la actualidad. Pertenece a los estudios de nivel descriptivo, ya que tiene como propósito describir todo lo concerniente a la variable, en este caso, se buscó identificar el nivel de identidad corporativa que presentan los asociados del SUTEASA. Presenta características de un estudio con diseño no experimental, dado que no se perpetró ninguna variación a la variable para alcanzar los objetivos que se establecieron; por el contrario, se adquirió datos referentes a la variable tal como se encuentra en su contexto natural. Enfoque cuantitativo, porque el estudio fue encaminado por un proceso riguroso para alcanzar los objetivos establecidos. Donde se recogió informaciones numéricas aplicando instrumentos esenciales para investigaciones científicas. La población fue representada por 758 asociados hombres y mujeres del SUTEASA en el año 2019, con una muestra de 256 asociados. Resultados: Del 100% (256) de asociados evaluados, el 77.7% (199 asociados) considera que la identidad corporativa del SUTEASA es mala; el 19.1% (49 asociados) cree que es regular y solo el 3.13% (8 asociados) afirma que es buena. Conclusión: Se concluye que los asociados, en su mayoría, mantienen un concepto malo sobre la identidad corporativa del SUTEASA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).