Evaluación del tiempo de retención hidráulica y dureza inicial mediante intercambiador iónico para remoción de dureza sintética en aguas
Descripción del Articulo
El objetivo de la siguiente investigación estuvo enfocado en el poder determinar las condiciones de operación dentro del tiempo de retención hidráulica y como éste afectaba la remoción de dureza sintética, la investigación es de un diseño experimental y aplicativa, tiene una pertenencia a los diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5788 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Retención hidráulica Remoción de dureza Durezas sintéticas Calidad de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El objetivo de la siguiente investigación estuvo enfocado en el poder determinar las condiciones de operación dentro del tiempo de retención hidráulica y como éste afectaba la remoción de dureza sintética, la investigación es de un diseño experimental y aplicativa, tiene una pertenencia a los diseños experimentales puros con un enfoque cuantitativo, Se concluye que a mayor tiempo en la retención hidráulica existe una mayor eficiencia de remoción de dureza sintética, esto se evidencia con los resultados obtenidos para los diferentes tiempos de retención hidráulica, tal es así que para 5 minutos obtuvo una remoción de 87%, para 10 minutos obtuvo una remoción de 92% y para 15 minutos obtuvo una remoción de 97.2%, esto nos permite concluir que la investigación genera una aporte sustancial como precedente para hacer más eficiente el sistema de remoción dureza, generando mejores diseños para obtener mejores resultados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).