Evaluación de un semillero de Pennisetum Sp. “Maralfalfa” con tres densidades de siembra en el Valle de Huaral
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia de la densidad de siembra sobre la producción de semillas vegetativas del Pennisetum sp. “maralfalfa” en el valle de Huaral. Métodos: La población de estacas sembradas estuvo compuesta por un total de 990 semillas (15 sub parcelas T1= 90 semillas /parcela, T2= 63 s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2891 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Densidad Forraje maralfalfa Semillas vegetativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia de la densidad de siembra sobre la producción de semillas vegetativas del Pennisetum sp. “maralfalfa” en el valle de Huaral. Métodos: La población de estacas sembradas estuvo compuesta por un total de 990 semillas (15 sub parcelas T1= 90 semillas /parcela, T2= 63 semillas /parcela y T3= 45 semillas /parcela). Con 150 muestras (50 por cada tratamiento). Se evaluó dos momentos de cortes (1° y 2° corte) de Pennisetum sp. El primer corte fue a los 120 días de la instalación y el segundo fue a los 90 días del rebrote; se utilizó un diseño de bloques completamente al azar (DCA). Las variables independientes son las diferentes densidades de siembra con distanciamiento entre surcos de 0.80 m y distancia entre plantas de: T1= 0.5 m, T2= 0.75 m y T3= 1 m. Las variables dependientes (variables respuesta) son: altura de planta, número de tallos por planta, números de nudos por tallo, peso de planta, peso de tallo, rendimiento de tallos seleccionados, rendimiento de semillas vegetativas, número de tallos seleccionados por planta, número de nudos por tallo seleccionado, peso de tallos seleccionados por planta, número de estaca por tallo, peso de estaca y longitud de estaca. Resultados: Los resultados muestran que el T1 tuvo una mayor influencia en la mayoría de variables respuestas comparadas con el T2 y el T3. Conclusión: Los resultados obtenidos demuestran una diferencia significativa (p<0.05) a favor del T1= 0.5 m en el cual se obtuvo una mayor producción de semillas vegetativas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).