El tablero Montessori para desarrollar las habilidades manuales en los niños del Inicial 656 Pasitos de Jesús La Esperanza – Hualmay

Descripción del Articulo

El tablero creado por Montessori es un juguete elaborado de madera y es estructurado para los bebes con la intención de estimularlos y desarrollar sus habilidades motrices al manipular los objetos expuestos en el tablero, este material es considerado perfecto para el fortalecimiento de los talentos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcos Salcedo, Marina Mirtha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tablero montessori
Habilidades manuales
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El tablero creado por Montessori es un juguete elaborado de madera y es estructurado para los bebes con la intención de estimularlos y desarrollar sus habilidades motrices al manipular los objetos expuestos en el tablero, este material es considerado perfecto para el fortalecimiento de los talentos, este recurso también es llamado sensorial o tablero ocupacional, es un cartel de madera con diversos componentes ordenados y distribuidos correctamente, se caracteriza por los clores llamativos y armoniosos que provocan experimentar su contexto que le rodea. La metodología seleccionada fue la descriptiva porque se describió la población real de la institución educativa, así como los hechos y acciones que de alguna manera han influenciado en el progreso educativo y a su vez es correlacional porque se consideraron dos variables relacionadas y medibles entre sí, el instrumento que se tuvo en cuenta fue la observación. Población: Actualmente cuenta con un promedio de 150 niños Muestra: La muestra fue un total de 30 niños Técnicas de recolección de Datos: Para el almacenamiento de los datos se elaboraron instrumentos de observación que se aplicara a la muestra. Técnicas para el Procesamiento de Información: Para obtener los resultados se empleó el SPSS en su última versión (25.0).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).