Técnicas grafoplásticas y el desarrollo de la motora fina en estudiantes de 3 años de la institución educativa inicial N° 7068 “Abraham Roldán Poma”, Surco 2021

Descripción del Articulo

La investigación se planteó con el fin de determinar si las técnicas grafoplásticas se relacionan con el desarrollo de la motora fina en los estudiantes de 3 años de la I.E.I N° 7068 Abraham Roldán Poma, Surco 2021. El trabajo investigativo se abordó con un enfoque cuantitativo y con el uso de un di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Obispo, Tanya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7193
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas grafoplásticas
Motora fina
Coordinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se planteó con el fin de determinar si las técnicas grafoplásticas se relacionan con el desarrollo de la motora fina en los estudiantes de 3 años de la I.E.I N° 7068 Abraham Roldán Poma, Surco 2021. El trabajo investigativo se abordó con un enfoque cuantitativo y con el uso de un diseño no experimental. La muestra del presente estudio lo constituyeron los 25 infantes de 3 años del aula amarilla, a quienes se les administró una lista de cotejo conformada por 36 ítems con la finalidad de evaluar el uso de las técnicas grafoplásticas y para medir el desarrollo de la motora fina se aplicó otra lista de cotejo compuesta por 12 ítems. Para calcular la fiabilidad de ambos instrumentos se aplicó el Alfa de Cronbach, los cuales mostraron valores de 0.830 y 0.618 respectivamente. Con respecto a las técnicas grafoplásticas se llegó a los siguientes resultados: El 44.0 % de los niños (as) se hallan en un nivel de proceso en el uso de las técnicas grafoplásticas; por otro lado, un 28.0 % se hallan un nivel de logro previsto y un 28.0 % se ubican en un nivel de logro destacado. Así mismo, con respecto al desarrollo de la motora fina se halló que el 60.0 % de los niños (as) presentan un nivel alto en el desarrollo de la motora fina; mientras un 28.0 % en un nivel medio y un 12.0 % presentan un nivel bajo. Al realizar la contrastación de las hipótesis mediante la correlación de rangos de Spearman, se demostró que existe correlación lineal positiva moderada y estadísticamente significativa (p < .05; ρ = .629) entre las variables. Arribando a la conclusión que a mejores niveles del uso de las técnicas grafoplásticas se muestran mejores niveles de desarrollo de la motora fina, en los infantes de 3 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 7068 Abraham Roldán Poma, Surco 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).