Plan de manejo de residuos sólidos municipales para el distrito de San Juan de Lurigancho de acuerdo a las recomendaciones de la agenda 21

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el manejo de residuos sólidos municipales para el distrito de San Juan de Lurigancho de acuerdo a las recomendaciones de la agenda 21, es de tipo aplicado, de enfoque mixto, por lo que se tuvo dos etapas, uno de la recopilación de la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basualdo Porras, Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7651
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Agenda 21
Transformación en harina
Alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el manejo de residuos sólidos municipales para el distrito de San Juan de Lurigancho de acuerdo a las recomendaciones de la agenda 21, es de tipo aplicado, de enfoque mixto, por lo que se tuvo dos etapas, uno de la recopilación de la percepción y la generación a través de encuestas y la otra etapa cuasi experimental en la que se transformó los residuos orgánicos en harina orgánica (a través de la cocción), alcohol (a través de la fermentación alcohólica con levadura) y compost (de los residuos del fermento o de destilado) en casa de una de las familias. Los resultados obtenidos en la generación de residuos orgánicos en promedio fueron de 1.50 ± 0.16 Kg y de 0.50 ± 0.05 Kg por persona/día. En el manejo y percepción de reutilizar se obtuvo que saben reciclar en 73.33 %, quisieran aprender a reciclar en un 86.67, en alimento para aves en 67%, en producción de alcohol y compost el 100%. En la recuperación de residuos orgánicos en alimento se obtuvo en promedio 9.71 ± 0.99 % y en producción de alcohol 6.73±0.67 % y en compost (de residuos de la producción de alcohol) en 95% recuperables. En conclusión, se puede inferir que si es posible cumplir en los hogares las recomendaciones de la agenda 21.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).