El derecho constitucional a la identidad y la declaración judicial de paternidad extramatrimonial en la corte superior de pasco durante los años 2016 -2017

Descripción del Articulo

Considerando que actualmente el tema familiar es de preocupación general y la tendencia de la comunidad social y educativa apunta a proponer cambios, nuevos paradigmas y enfoques que solucionen los problemas de familia o por lo menos permitan mitigar la situación de carencia económica y violencia en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Laos, Daniela Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4474
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la identidad
Filiación paternal
Reconocimiento judicial
Filiación extramarital
Identidad dinámica
Identidad estática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Considerando que actualmente el tema familiar es de preocupación general y la tendencia de la comunidad social y educativa apunta a proponer cambios, nuevos paradigmas y enfoques que solucionen los problemas de familia o por lo menos permitan mitigar la situación de carencia económica y violencia en el seno familiar, el derecho a la identidad, el reconocimiento paterno filial, familias desarticuladas, disfuncionales de allí que ofrecemos esta tesis que corresponde tanto al enfoque cualitativo como al cuantitativo, es decir (mixto)esto en función al tema de trabajo, el derecho a la identidad como una necesidad y un derecho que se encuentra reconocido por nuestra carta magna y los derechos recogidos por sistemas y cartas supranacionales del mismo modo la declaración judicial de paternidad extramarital como otro de los temas de trabajo que amerita un análisis desde los dos enfoques que hoy se orientan como es el sistema dinámico y el estático y de otro lado es cuantitativo, porque se ha planteado las hipótesis antes de captar, procesar y medir los datos obtenidos en la Corte Superior de Pasco. El objetivo: Analizar de qué manera el derecho constitucional a la identidad se relaciona con el derecho al reconocimiento paterno -filial extramatrimonial en la Corte Superior de Pasco en los años 2016 - 2017. Métodos: En este caso, la investigación sobre el derecho a la identidad y el reconocimiento paterno – filial es no experimental. La población estadística sujeta a estudio está constituida por unos 50 individuos (jueces, fiscales, asistentes, especialistas, abogados y estudiantes de la UNJFSC). Resultados: Los resultados nos muestran que el derecho a la identidad al tener rango constitucional de primerísimo orden y que por ser tal ya le corresponde y, asimismo, el derecho a la filiación paterno -filial extramatrimonial, pues toda persona requiere tener un reconocimiento en la sociedad y en la comunidad. Conclusión: Existe una relación significativa entre las dos variables de trabajo: el derecho a la identidad y el derecho a la xi filiación paterno -filial extramatrimonial, pues toda persona requiere tener un reconocimiento en la sociedad y en la comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).