Auditoria Informática aplicando la metodología COBIT en la subgerencia de administración tributaria de la Municipalidad Distrital de Hualmay-Provincia de Huaura, 2018.
Descripción del Articulo
Desarrollar una auditoría informática basado en la metodología COBIT con el fin de encontrar si dicha auditoría mejora la seguridad informática en la Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Hualmay – Provincia de Huaura, 2018. Materiales y Métodos: el proyecto estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3744 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría informática Seguridad informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | Desarrollar una auditoría informática basado en la metodología COBIT con el fin de encontrar si dicha auditoría mejora la seguridad informática en la Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Hualmay – Provincia de Huaura, 2018. Materiales y Métodos: el proyecto estuvo enmarcado en el nivel de investigación correlacional, de tipo aplicada, transversal y tiene como objetivo encontrar la relación entre dos variables que intervienen en una determinada situación, tiempo y lugar. Los protagonistas del problema fueron los trabajadores de la Sub Gerencia de Administración Tributaria (SGAT), los cuales son un total de 13 trabajadores y que por ser una población pequeña se consideró como la muestra n=13. Para el estudio se emplearon las siguientes técnicas: Encuesta electrónica, entrevistas, observación y para el procesamiento de la información los siguientes programas: Microsoft Excel 365, Google forms, SPSS Statistics 22. Resultados: El método empleado fue la prueba no paramétrica de chi-cuadrada que se desarrolló mediante el software SPSS 22, donde los resultados fueron: para la hipótesis a) un valor = 6.171 , b) = 7.889 , c) = 7.726 y por último la Hipótesis Principal con un valor = 6.454 los cuales al ser contrastados con el valor teórico = 3.841 con un grado de libertad (gl = 1) y un nivel de significancia del 95% (α = 0.05); lo cual indican que se aceptan en todos los casos la hipótesis del investigador. Conclusión: Se pudo concluir diciendo que hay evidencia suficiente para indicar que la implementación de una auditoría informática basado en la metodología COBIT incide a mejorar la seguridad informática en la Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Hualmay. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).