Método singapur para el logro de la competencia aritmetica en estudiantes del tercer ciclo de la I.E.P Cayetano Heredia – UGEL 16 Barranca

Descripción del Articulo

La finalidad de esta investigación fue Determinar la relación del método Singapur para el logro de la competencia aritmética en estudiantes del tercer ciclo de la I.E.P “Cayetano Heredia” – Ugel 16 Barranca, el enfoque empleado fue de acuerdo a la investigación y técnicas metodológicas que se seguir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jove Álvarez, Miriam Josefina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Singapur
Competencia
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad de esta investigación fue Determinar la relación del método Singapur para el logro de la competencia aritmética en estudiantes del tercer ciclo de la I.E.P “Cayetano Heredia” – Ugel 16 Barranca, el enfoque empleado fue de acuerdo a la investigación y técnicas metodológicas que se seguirán en la investigación respetando las normas APA y el esquema previsto en el reglamento de la institución, construyendo los instrumentos adecuados y la recopilación de datos que permitan viabilizar los resultados. La población cuenta actualmente con 36 alumnos en el nivel primario. Para la muestra se ha considerado los 36 alumnos del nivel primario. Las técnicas utilizadas en la investigación se elaboraron de acuerdo a la naturaleza de los que integran el nivel primario del colegio Cayetano Heredia por ser una muestra pequeña se utilizó guías de observación y como referencias la lista de cotejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).