Aspectos e impactos ambientales en el proceso de harina y aceite de pescado en la fábrica procesadora del Campo SAC – Carquin - 2018

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos e impactos ambientales dados en el proceso de harina y aceite de pescado en la Fábrica Procesadora del Campo SAC – Carquín-2018, donde se empleó la investigación aplicada, su nivel es descriptivo y el diseño de investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Lizzetti, Lilian Yovany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aspectos ambientales
Impactos ambientales
Harina y aceite de pescado
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente estudio fue identificar los aspectos e impactos ambientales dados en el proceso de harina y aceite de pescado en la Fábrica Procesadora del Campo SAC – Carquín-2018, donde se empleó la investigación aplicada, su nivel es descriptivo y el diseño de investigación es no experimental, transeccional – descriptivo. Las muestras fueron las áreas de producción de la Planta Procesadora del Campo SAC – Carquín durante el 2018, con lo que se identificaron los aspectos ambientales tales como Consumo de recursos naturales, potencial de derrame de pescado al mar por rotura de tubería, potencial derrame de petróleo diésel al mar por rotura de tubería, potencial de derrame de efluentes de agua de bombeo antes del tratamiento PAMA, generación de efluentes, generación de residuos no peligrosos, potencial derrame de alimentos e insumos al mar durante el abastecimiento, potencial de fuga de gas propano durante su acarreo hacia chata, potencial de explosión de gas propano, potencial derrame de grasas y lubricantes, generación de residuos oleosos de aceites y lubricantes, generación de residuos peligrosos. Así también, se identificaron los siguientes impactos ambientales, Contaminación del agua de mar, contaminación del suelo, contaminación del aire, afectaciones a la salud. Para lo cual se recomienda realizar un plan de acción que incluya: Monitoreo y análisis según el programa establecido en el EIA, según RM No0.61-2016- PRODUCE, Mantenimiento correctivo de los equipos de tratamiento de efluentes PAMA y agua de limpieza, Cumplimiento del programa de manejo de residuos sólidos no peligrosos y residuos peligrosos según la Ley de Manejo de residuos sólidos No27314 y el Cumplimiento del programa de manejo de calidad de aire y emisiones atmosféricas, según DS No003-2017- MINAM
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).