Implementación del sistema de gestion de salud ocupacional, seguridad y medio ambiente en el instituto de seguridad minera (ISEM) – Oyon 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: de los factores primordiales para que una empresa funcione eficientemente es la seguridad, esto más que todo porque brinda protección a los obreros de una planta, reduciendo accidentes mediante un plan de seguridad y medidas correctivas en la hora de la manipulación de equipos, maquinarias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Pimentel, Genaro Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud en el trabajo
Medio ambiente
Sistema de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Objetivo: de los factores primordiales para que una empresa funcione eficientemente es la seguridad, esto más que todo porque brinda protección a los obreros de una planta, reduciendo accidentes mediante un plan de seguridad y medidas correctivas en la hora de la manipulación de equipos, maquinarias y entre otros, así mismo esto crea un entorno amigable con el ambiente laboral. Esta tesis tiene el fin de brindar diversos lineamientos en función a la seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente para la empresa INSTITUTO DE SEGURIDAD MINERA (ISEM), a través de diversos métodos empleados en función a la seguridad, esto se basa porque la empresa no cuenta con medidas necesarias, lo cual representa grandes deficiencias perjudiciales para la empresa, así misma también disminución en el orden, limpieza y la utilización de equipo, gastos económicos, salud en el trabajo y también una relación amigable con el medio ambiente. Debido a eso es de vital importancia contar con un plan de seguridad que satisface las condiciones laborales seguras, dando diversas medidas en seguridad con el fin de mantener y brindar una calidad de vida óptima para los trabajadores, esto más que todo es fundamental para que sirva de guía en función al cumplimiento de la ley. Asimismo, se debe mitigar y controlar los impactos negativos por las actividades diarias del Instituto, tratando de establecer las mejores condiciones con entorno que nos rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).