Clima laboral y el desempeño del personal de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2023

Descripción del Articulo

Título de la investigación: “Clima laboral y el desempeño del personal de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el 2023”, Autor: Ronaldo Jeanpierr Oyola Gomez. Objetivo: Identificar la asociación entre el clima laboral y el desempeño del pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oyola Gomez, Ronaldo Jeanpierr
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Desempeño del personal
Elementos genericos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Título de la investigación: “Clima laboral y el desempeño del personal de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el 2023”, Autor: Ronaldo Jeanpierr Oyola Gomez. Objetivo: Identificar la asociación entre el clima laboral y el desempeño del personal de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el 2023. Metodología: Empleó el método deductivo, en virtud de que se tuvieron en cuenta elementos genéricos para abordar casos peculiares. La investigación es aplicada a causa de que está enfocada a solucionar la problemática actual la cual previamente fue reconocida. De diseño no experimental, de tipo transversal debido a que los datos se capturaron en un sólo momento. El nivel de la investigación es correlacional, quiere decir que el investigador determinó el tipo de correlación entre las variables. Población y muestra: La población la constituye el personal que labora en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, que, entre docentes y administrativos, son un total de 80 y la muestra es de 67 trabajadores de dicha facultad. Técnica e instrumento: La metodología utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario que consta de 18 ítems. Los datos obtenidos a través de este se procesaron con el software estadístico SPSS26.0, lo que facilitó su análisis estadístico. Resultados: El modelo de correlación de Rho de Spearman registró un coeficiente de 0,798 y una significancia de 0,000, lo que posibilita, con una probabilidad del 95%, detectar una correlación positiva significativa entre el ambiente de trabajo y el rendimiento del personal de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión durante el 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).