Evaluación del aprovechamiento de los residuos sólidos de la anchoveta (Engraulis ringens) mediante la enzima alcalasa para la mejora nutricional de las personas con desnutrición, Huaura, 2021
Descripción del Articulo
En la industria pesquera, para añadir valor al pescado crudo, hay fábricas que se encargan de procesarlo, produciendo una amplia gama de productos congelados, conservas, aceites, harina de pescado, entre otros; cuyo uso final se destina hacia el consumo humano y animal. Asimismo, el hidrolizado de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4714 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Anchoveta Alcalasa Hidrólisis Encimas Nutrición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | En la industria pesquera, para añadir valor al pescado crudo, hay fábricas que se encargan de procesarlo, produciendo una amplia gama de productos congelados, conservas, aceites, harina de pescado, entre otros; cuyo uso final se destina hacia el consumo humano y animal. Asimismo, el hidrolizado de anchoveta tiene propiedades funcionales que no tienen otros productos similares en el mercado, como la harina de pescado y otros. Es por ello que el objetivo general fue evaluar el aprovechamiento de los residuos sólidos de la anchoveta (Engraulis Ringens) mediante la enzima alcalasa para la mejora nutricional de las personas con desnutrición, Huaura, 2021. Del mismo modo, a nivel de la metodología, se caracterizó por ser descriptivo, de nivel aplicativo, diseño experimental y corte transversal, siendo el enfoque cuantitativo. Además de ello, la muestra fue de 95 g de residuos sólidos de la anchoveta. Se concluyó que el aprovechamiento de los residuos sólidos de la anchoveta (Engraulis Ringens) mediante la enzima alcalasa para la mejora nutricional de las personas con desnutrición es factible ya que es un proceso sencillo y con la alcalasa se obtuvo un aprovechamiento de 49,7% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).