Gestión de la cadena de suministro y la competitividad organizacional de la empresa Plaza Vea, Huacho – 2023

Descripción del Articulo

La finalidad del estudio se centró en determinar la correlación entre la gestión de la cadena de suministro y la competitividad organizacional de la empresa Plaza Vea Huacho – 2023. Se desarrolló y aplicó una encuesta dirigida a 92 trabajadores de dicho supermercado, con 17 ítems sobre la variable g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotomayor Cerna, Ada Mary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la cadena de suministro
Competitividad organizacional
Abastecimiento
Almacenamiento
Distribución
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La finalidad del estudio se centró en determinar la correlación entre la gestión de la cadena de suministro y la competitividad organizacional de la empresa Plaza Vea Huacho – 2023. Se desarrolló y aplicó una encuesta dirigida a 92 trabajadores de dicho supermercado, con 17 ítems sobre la variable gestión de la cadena de suministro, y 9 ítems sobre la variable competitividad organizacional. El marco metodológico se basó en un estudio cuantitativo, no experimental de corte transversal, y nivel correlacional. Finalmente, se llegó a determinar que la gestión de la cadena de suministro se relaciona significativamente con la competitividad organizacional de la empresa Plaza Vea Huacho en el 2023, con un nivel de correlación moderado de 0.763, según Rho de Spearman. Concluyendo así que, el manejo que tiene este supermercado sobre sus procesos de abastecimiento, almacenamiento, distribución, transporte, y servicio al cliente, viene viéndose interrumpido por ciertos inconvenientes que impiden el total alcance de los objetivos y de los resultados esperados; lo cual ha permitido que se cuente con una regular innovación del servicio, un nivel admisible de productividad, y con un enfoque parcialmente distinto a la globalización actual del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).