Violencia familiar y rendimiento academico en los estudiantes de la escuela profesional de enfermeria de la Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Huacho 2019 – II

Descripción del Articulo

La determinación de la investigación se desarrolló en relación a las variables y el objetivo del tema la violencia familiar y rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión huacho 2019 – II; donde se determinó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Flores, Juan Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Rendimiento Académico
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La determinación de la investigación se desarrolló en relación a las variables y el objetivo del tema la violencia familiar y rendimiento académico en los estudiantes de la escuela profesional de enfermería de la universidad nacional José Faustino Sánchez Carrión huacho 2019 – II; donde se determinó como etapas de violencia familia y el rendimiento académico, la investigación fue de diseño no experimental y nivel descriptivo – correlacional, con una población de 280 estudiantes y una muestra no probabilística intencional conformada por 102 estudiantes. Los resultados de la investigación determinaron: De la tabla 2 y figura 1, se observa que de un total de 102 estudiantes, Se encontró que el 70 % perciben un nivel leve de violencia familiar, un 23,3% un nivel moderado y solo un 6,7% perciben un nivel severo de violencia familiar. De la tabla 3 y figura 2, se observa que de un total de 102 estudiantes. Se encontró que el 45,4 % perciben un nivel leve de violencia física, un 36,4% un nivel moderado y solo un 18,2% perciben un nivel severo de violencia física. De la tabla 4 y figura 3, se observa que de 102 estudiantes. Se encontró que el 27,3 % perciben un nivel leve de violencia verbal, un 54,4% un nivel moderado y solo un 18,2% perciben un nivel severo de violencia verbal. De la tabla 5 y figura 4 que de un total de 102 estudiantes, se encontró que el 96,08% perciben un nivel leve de violencia sexual, un 2,94% perciben nivel moderado de violencia sexual, mientras que un 0,98% perciben nivel severo de violencia sexual. En la tabla 7 y figura 5, se observa que de un total de 102 estudiantes el 45,4 % de ellos presentan un nivel bueno de rendimiento académico, un 27,3% muestran un nivel aceptable, un 18,2% un nivel deficiente y un 9,1% obtuvieron un nivel muy bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).