Evaluación de cuatro puntos críticos de ruidos ambientales en la provincia de Huaraz - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los cuatro puntos críticos de niveles de ruido ambientales que contaminan a los pobladores de la Provincia de Huaraz – 2019. Metodología: Es descriptivo no experimental, se analizó mediante el programa SPSS 26, por T- Student, a través comparaciones, con un nivel de significancia 0...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Muñoz, Edwin Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4616
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ruido
Decibeles
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los cuatro puntos críticos de niveles de ruido ambientales que contaminan a los pobladores de la Provincia de Huaraz – 2019. Metodología: Es descriptivo no experimental, se analizó mediante el programa SPSS 26, por T- Student, a través comparaciones, con un nivel de significancia 0.5%, con un grado de libertad 19 de los valores críticos, Resultados: De los 4 puntos críticos de las estaciones de monitoreo los decibeles sobrepasan, en la Zona de la micro red Huarupampa es 110.4% de decibeles frente 50 dB Que fue el 100% superando 14.4%; en zona comercial, lo que destaco fue el terminal terrestre Challwa 113% de decibel frente al 70 decibeles que es el 100% superando13.14%; en zona comercial mercado central puerta 1. Con 110.42 % de decibel, frente al 70 decibeles que es el 100% superando10.42%; en la zona comercial mercado central puerta 2 con 110.64 % de decibel, frente al 70 decibeles que es el 100% superando10.64%; comparados con los niveles de ruidos establecidos por el DS Nº 085-2003-PCM y según la OMS determinar el efecto del ruido, con percepción de la población que incide de manera negativa en la calidad de vida: el 95,3% sufrirían de alteración de sueño, el 82.1% presenta estrés y el 90% surge la inconveniencia de comunicación. La hipótesis fue rechazada, demostrado que no cumple con la ECA de ruidos: Por lo expuesto se muestra una relación directa entre la contaminación acústica con el alto nivel de ruido que influye en la calidad de vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).