Propuesta de un plan de gestión centrado en la norma ISO 14001:2015 para la empresa Surpack

Descripción del Articulo

La investigación posee como meta primordial diseñar un plan de SGA. Sustentado en la normativa ISO 14001:2015; dentro de la compañía Surpack, para ser más directos se busca evaluar y prevenir de manera óptima y adecuada los impactos ambientales existentes. Así mismo también tiene la prioridad de res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Malpartida, Juan Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5557
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma ISO 14001:2015
Impacto ambiental
Normativa
Plan de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La investigación posee como meta primordial diseñar un plan de SGA. Sustentado en la normativa ISO 14001:2015; dentro de la compañía Surpack, para ser más directos se busca evaluar y prevenir de manera óptima y adecuada los impactos ambientales existentes. Así mismo también tiene la prioridad de responder respectivamente hacia las variantes de las condiciones ambientales, respecto a la proporción adecuada y optima de los requisitos socioeconómicos de la empresa. No obstante, si se desea genera un óptimo rendimiento, la empresa debe denominar de manera objetiva algunas metas ambientales precisas y fijados, con la finalidad de lograr el éxito respecto a la gestión ambiental plasmada y propuesta por el investigador. En primer lugar, hemos comentado sobre la relevancia que posee el introducir y efectuar un procedimiento de gestión basada en la ISO 14001:2015, de qué manera beneficia a la empresa Surpack. Para la introducción del plan es de vital importancia reconocer y determinar el estándar que se empleara, como primer paso se basa en la determinación de la situación inicial de la empresa, posteriormente se identifican y examinan las condiciones ambientales, así como todos los impactos generados u ocasionados por esas condiciones. Posterior a lo mencionado, se reconocen las necesidades legales, lo que brinda la determinación si la empresa posee o no los requisitos plasmados en la normativa. Con el último paso permite concretar las metas y planes de gestión ambiental respecto a los impactos más significativos, en resumen, estos impactos se han determinado a través de una fórmula de significación, cuya indica el nivel de aspecto que presenta un elevado impacto ambiental dentro de la organización, es resumen este sería el gasto de electricidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).