La aplicación del método Dolorier para mejorar el nivel de comprensión lectora en el Área de Comunicación en los alumnos del 4to de secundaria de la I.E.T.I. Pedro E. Paulet Moztajo - Huacho
Descripción del Articulo
Actualmente en la educación peruana encontramos uno de los problemas más lánguidos, por ello, la investigación, buscamos las alternativas de solución para este problema de la comprensión lectora de los alumnos en el nivel secundario. La aplicación del método Dolorier, para lograr mejorar la comprens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4795 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4795 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Dolorier Comprensión lectora Nivel literal Nivel crítico Nivel inferencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Actualmente en la educación peruana encontramos uno de los problemas más lánguidos, por ello, la investigación, buscamos las alternativas de solución para este problema de la comprensión lectora de los alumnos en el nivel secundario. La aplicación del método Dolorier, para lograr mejorar la comprensión lectora en los alumnos del nivel secundario, estas deben ser desarrolladas en diversas actividades como estrategia de enseñanza por los docentes del área de comunicación, la aplicación del método Dolorier consiste en desarrollar diversas actividades en aula realizando la lectura entonada. El maestro Ricardo Dolorier Urbano nos dice la importancia de la aplicación de este método, nos dice también la lectura entonada no solo le permite al alumno a leer respetando los signos de puntuación, y comprender lo lee, si no, también a escribir correctamente respetando los signos de puntuación. Esta practica además genera la facilidad de palabras que tienen los alumnos que aplican este método en su desarrollo académico, esto les permite elevar su autoestima y sentirse socialmente aceptado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).