Reforma de vida saludable y su influencia en la salud del adulto mayor que acude a consulta externa en el Hospital Rene Toche Groppo – Chincha

Descripción del Articulo

Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar cómo influye la reforma de vida saludable en la salud del adulto mayor que acude a consulta externa en el hospital Rene Toche Groppo – Chincha, se planteó un estudio cuasi experimental pre y post test teniendo como muestra un grupo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Martinez de Yalan, Lilian Adelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2698
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Vida saludable
Indicadores
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se realizó la presente investigación con el objetivo de determinar cómo influye la reforma de vida saludable en la salud del adulto mayor que acude a consulta externa en el hospital Rene Toche Groppo – Chincha, se planteó un estudio cuasi experimental pre y post test teniendo como muestra un grupo de 82 adultos mayores que acudieron a la consulta en el programa del adulto mayor del hospital en mención; se aplicó encuestas, antes y después del inicio de los talleres educativos y auto instructivos actividad física y recreacional, por un periodo de 4 meses teniendo como resultados que todos los factores analizados y tomados en cuenta para el mejoramiento de vida guardan relación con la salud del adulto mayor en relación a un primer momento y que fueron los factores biosocioculturales los que tuvieron una mejor variabilidad tal es así que la frecuencia de paseos mejoro en un 23,17% la frecuencia en el consumo mínimo de 3 vasos de agua mejoró en un 35,37 % , la capacidad de vestirse sin ayuda en un 13,41% la de valerse por sí mismo en 12,20%. En relación a los indicadores contacto con los familiares se mejoró en un 10,98% el resentimiento con los familiares en un 4,88% hubo una medición de 25,61 % de encuestados que manifestaron haber cambiado su rutina para incluir una actividad mental promedio y para la actividad física se obtuvo una mejora del 23,17%. Concluyendo que al haberse verificado la variación en los indicadores existió una influencia positiva del programa de reforma de vida saludable en los adultos mayores que acudieron a la consulta en el hospital Rene Toche Gropoo de Chincha
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).