Comparación de modelos de crecimiento poblacional y proyección demográfica en el Distrito de Huaura para el año 2030, basado en datos del INEI

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar cuál de los modelos de crecimiento poblacional (aritmético, geométrico, exponencial) ofrece la proyección demográfica más precisa para el Distrito de Huaura para el año 2030, basado en datos del INEI. La metodología tuvo basamento en un enfoque cuantitativo, de diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Jaime, Gustavo Abraham, Cabello Rafael, Clinton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11378
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos de crecimiento poblacional
Proyección demográfica
Métricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar cuál de los modelos de crecimiento poblacional (aritmético, geométrico, exponencial) ofrece la proyección demográfica más precisa para el Distrito de Huaura para el año 2030, basado en datos del INEI. La metodología tuvo basamento en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y nivel descriptivo-comparativo, describe y compara el ajuste de cada modelo a los datos históricos para identificar el más adecuado para la proyección demográfica. La muestra fue conformada por todos los datos censales de los años 1981, 1993, 2005, 2007 y 2017, permitiendo una visión integral de la evolución poblacional en el distrito. Para el procesamiento de datos, se utilizaron las bibliotecas Statsmodels y Scipy para generar las proyecciones, y Sklearn para calcular métricas y determinar cuál modelo tiene el mejor ajuste. En conclusión, los resultados muestran que el modelo aritmético es el más preciso, con un coeficiente de determinación R² de 0.9542, un RMSE de 1556.45 y un MAE de 1446.60.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).