Conocimiento del patrimonio arqueológico de Tinyash en el desarrollo socioeconómico de los pobladores del Distrito de Pinra - Huacaybamba - Huanuco
Descripción del Articulo
La presente investigación titulado “Conocimiento del patrimonio arqueológico de Tinyash en desarrollo socioeconómico de los pobladores del distrito de Pinra, Huacaybamba-Huanuco”, se desarrolló sobre la Zona Arqueológica de Tinyash, tuvo como objetivo principal el de analizar como la propuesta en va...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10671 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio arqueológico Tinyash Desarrollo socioeconómico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| Sumario: | La presente investigación titulado “Conocimiento del patrimonio arqueológico de Tinyash en desarrollo socioeconómico de los pobladores del distrito de Pinra, Huacaybamba-Huanuco”, se desarrolló sobre la Zona Arqueológica de Tinyash, tuvo como objetivo principal el de analizar como la propuesta en valor del patrimonio arqueológico de Tinyash, con la visión de traer el desarrollo económico en los pobladores del distrito. En cuanto al aspecto metodológico, esta investigación es sustantiva descriptivas, presenta un diseño correlacional, en ella se trata de explicar la importancia histórica y cultural de este patrimonio cultural y que revalorando su importancia histórica puede incentivar el desarrollo económico sustentado a través del turismo. La muestra estuvo constituida por 283 pobladores del distrito y la provincia, las variables de estudio determinaron la significancia de 0.05 las variables que determinan la frecuencia de visitas al Centro Arqueológico de Tinyash, viéndose costo de viaje, la distancia, el ingreso, objetivo de visita y lugares visitados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).