Características clínico epidemiológicas del recién nacido de madre con infección covid-19, en el hospital regional de Huacho, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las características clínico epidemiológicas del recién nacido de madre con infección COVID-19 en el Hospital Regional de Huacho, 2020. Materiales y método: de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, los datos se obtuvieron mediante la revisión de hi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5025 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién nacidos COVID-19 Características clínicas Características epidemiológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: determinar las características clínico epidemiológicas del recién nacido de madre con infección COVID-19 en el Hospital Regional de Huacho, 2020. Materiales y método: de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal, los datos se obtuvieron mediante la revisión de historias clínicas y ficha de recolección de datos. La población estuvo conformada por 288 recién nacidos. Se procesaron y analizaron los resultados con en el programa SPSS 25. Resultados: se encontró una incidencia del 10,1%, el sexo predominante fue el femenino con 51,04%, la vía de parto por cesárea fue del 56,9%, la edad gestacional de 37- <42ss fue del 95,8% y de <37ss un 4,2%, el 91,3% con un peso normal, el 3,1% de bajo peso y el 5,6% macrosómicos. El promedio de estancia hospitalaria fue de 1,51 días, la morbilidad fue del 18,1%, encontrándose a la ictericia neonatal el 30,86%, incompatibilidad ABO 19,24%. Los recién nacidos con resultado positivo para COVID-19 fueron el 2,1% (6), 3 del sexo femenino y 3 masculinos, solo 1 recién nacido fue macrosómico y los demás no tuvieron morbilidades, siendo su estancia hospitalaria mínimo 1 día y máximo 2 días en el área de aislados. Concusiones: Los recién nacidos presentaron resultado negativo para COVID-19 en su mayoría, siendo la morbilidad más frecuente en ellos ictericia neonatal, incompatibilidad ABO. Solo seis de los recién nacidos presentaron resultado positivo a COVID-19 y no presentaron complicaciones. En conclusión el riesgo de contraer COVID-19 en los recién nacidos es mínimo y si lo contraen harían cuadros asintomáticos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).