Control de Panonychus citri con azufre, jabón agrícola y abamectina en el cultivo mandarina – Valle Chancay

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar el control del Panonychus citri con las aplicaciones de azufre, jabón agrícola y abamectina en el cultivo de mandarina. Metodología: El experimento se condujo bajo el diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro bloques. Los tratamientos fueron: T1 (250 mL d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llamocuri Quispe, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10968
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citrus reticulata
Ninfas
Porcentaje de eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar el control del Panonychus citri con las aplicaciones de azufre, jabón agrícola y abamectina en el cultivo de mandarina. Metodología: El experimento se condujo bajo el diseño de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cuatro bloques. Los tratamientos fueron: T1 (250 mL de Sulphuro + 200 mL de Abtin + 250 mL de Kalip sekken); T2: (500 mL de Sulphuro + 200 mL de Abtin + 500 mL de Kalip sekken); T3: (750 mL de Sulphuro + 200 mL de Abtin + 750 mL de Kalip sekken); T4: (1000 mL de Sulphuro + 200 mL de Abtin + 1000 mL de Kalip sekken) y T5: (Testigo). Se evaluaron número de ninfas, adultos y total; y porcentaje de eficacia. Para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5%. Resultados: De acuerdo a los resultados obtenidos, se encontró que los tratamientos T3 y T4 destacaron en el control de ninfas, adultos y total. Asimismo, dichos tratamientos presentaron los mayores porcentajes de eficacia. Conclusiones: Se concluye que los tratamientos T3 y T4 fueron los mejores en el control de Panonychus citri.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).