Identificación relacional entre las actitudes de tolerancia social y la efectividad de la lucha contra lacorrupción (Huaura, 2019)
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación existente entre las actitudes de tolerancia social y la efectividad de la lucha contra la corrupción en la provincia de Huaura (2019). Métodos: Se parte de una observación de actitudes traducidas en comportamientos tendientes a la tolerancia social hacia la corrupci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6594 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6594 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Corrupción de funcionarios Tolerancia social Incidencia delictiva Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Identificar la relación existente entre las actitudes de tolerancia social y la efectividad de la lucha contra la corrupción en la provincia de Huaura (2019). Métodos: Se parte de una observación de actitudes traducidas en comportamientos tendientes a la tolerancia social hacia la corrupción. Resultados: a nivel nacional, los resultados estadísticos refieren que el 72% de los peruanos se encuentra en un estado de tolerancia media, y un 6% de tolerancia alta hacia el problema de la corrupción. Es decir, un 78% acepta convivir con este flagelo”. Se comprueba la no existencia de una correlación entre mayores actitudes de aceptación de los actos de corrupción con una menor efectividad de la lucha contra la corrupción en la provincia de Huaura, partiendo de un 57.3% de los encuestados (86) rechaza la actitud de aceptar los actos de corrupción en el país, frente a un 68% (102 personas) que se encuentran de acuerdo con mostrarse condescendientes con los actos de corrupción ocurridos en el Perú. Conclusión: La tolerancia social hacia las prácticas corruptas pasa por un proceso de aceptación de la existencia del fenómeno, transita por la actitud de condescendencia en la medida que el individuo se topa con la imposibilidad de hacer algo y termina adaptándose al contexto imperante representado por la expresión “roba, pero hace obras”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).