Efectos de la educación en habilidades socio emocionales sobre la convivencia familiar de los miembros de la Comunidad Campesina de Pachangara
Descripción del Articulo
        Este estudio cuyo objetivo es determinar los efectos de la educación en habilidades socio emocionales sobre la convivencia familiar de los miembros de la Comunidad Campesina de Pachangara. Material y Método: Ha sido considerada la cantidad de 68 estudiantes y 30 padres de familia como integrantes de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9671 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9671 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación Habilidades socio emocionales Convivencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | Este estudio cuyo objetivo es determinar los efectos de la educación en habilidades socio emocionales sobre la convivencia familiar de los miembros de la Comunidad Campesina de Pachangara. Material y Método: Ha sido considerada la cantidad de 68 estudiantes y 30 padres de familia como integrantes de la población, de igual forma por ser una población pequeña o finita ha sido considerado la misma cantidad como muestra. El Diseño empleado fue pre experimental y su Tipo fue exploratorio con un enfoque cuantitativo, el instrumento utilizado fue el cuestionario, a través de una serie de interrogantes debidamente formuladas en referencia al tema tratado. Para efectuar el procesamiento se emplearon los programas estadísticos referentes como el Excel y también el SPSS. Conclusiones: de acuerdo a lo evidenciado en los respectivos hallazgos se puede sostener que las variables de estudio se correlacionan de manera significativa, toda vez que hubo aceptación de las hipótesis planteadas. Los resultados evidenciaron claramente la existencia de diferencias significativas en la media promedio del Post test de la convivencia familiar que muestra un valor de 36,65 a diferencia de la media del Pre test que muestra un 26,91 de media. En la prueba de muestras emparejadas se muestra un valor t=-9,758 con 67 grados libertad y un valor Sig<0,05, por lo que se puede reafirmar que existen diferencias significativas en la prueba de salida en relación a la prueba de entrada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            