Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas

Descripción del Articulo

El presente Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), ha sido elaborado con el objeto de solicitar en vía de Formalización, ante la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) de Arequipa el permiso ambiental para el proyecto Planta Mollehuaca. Compañía Procesadora Mollehuaca S.A.C., en cumplimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Gomero, Alfredo Aldair, Payanos Cipriano, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8226
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto leve
Impacto moderado
Impacto grave
Impacto negativo
Impacto positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
id UNJF_196c9b8e97081acfaf405d3990a62f8b
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8226
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
title Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
spellingShingle Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
Chavez Gomero, Alfredo Aldair
Impacto leve
Impacto moderado
Impacto grave
Impacto negativo
Impacto positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
title_short Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
title_full Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
title_fullStr Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
title_full_unstemmed Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
title_sort Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilas
author Chavez Gomero, Alfredo Aldair
author_facet Chavez Gomero, Alfredo Aldair
Payanos Cipriano, Luis Miguel
author_role author
author2 Payanos Cipriano, Luis Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Iman Mendoza, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Gomero, Alfredo Aldair
Payanos Cipriano, Luis Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Impacto leve
Impacto moderado
Impacto grave
Impacto negativo
Impacto positivo
topic Impacto leve
Impacto moderado
Impacto grave
Impacto negativo
Impacto positivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
description El presente Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), ha sido elaborado con el objeto de solicitar en vía de Formalización, ante la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) de Arequipa el permiso ambiental para el proyecto Planta Mollehuaca. Compañía Procesadora Mollehuaca S.A.C., en cumplimiento al Reglamento de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, presenta El Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), para obtener la Certificación Ambiental de la planta de beneficio denominada Concesión de Beneficio “PLANTA MOLLEHUACA”, para el tratamiento de 50 TM/D, por Cianuro de minerales en bruto por Au y de relaves de amalgama y de 135 TM/D por Flotación, de minerales de Pb, Zn, Cu y Ag. Además en concordancia con el Artículo 4º del D.S. Nº 004-2012-MINAM, presentamos el presente IGAC por haber efectuado ampliaciones y modificaciones al instalar una nueva planta de Flotación de una capacidad de 135 TM/D y al mismo tiempo efectuar la ampliación del circuito de Cianuración a una capacidad de 50 TM/D, las que juntas hacen un total de 185 TM/D en nuestra Concesión de Beneficio “Planta Mollehuaca”, para su aprobación correspondiente. La Empresa tiene su centro de operación en la zona costera, específicamente en el distrito de Huanuhuanu, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, a una altitud entre 1180 a 1250 m.s.n.m. El mineral es tratado en su planta, el relave es trasladado a una cancha ubicado cerca de la planta, la empresa cuenta con campamento, oficina, casa de fuerza y otras instalaciones auxiliares. El presente estudio incluye una evaluación semi detallada de los impactos ocasionados por el proceso de cianuración y flotación, con la finalidad de recuperar elementos valiosos, así como las medidas de mitigación a los impactos de esta operación que deberán adoptarse en lo sucesivo, hasta que la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) de Arequipa otorgue la Certificación ambiental para a la Planta Mollehuaca.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-26T21:58:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-26T21:58:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-08-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/8226
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/8226
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/2/anexo%201.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/3/PAYANO%20CIPRIANO%20Y%20CHAVEZ%20GOMERO%20-%20EVALUACION%20ECONOMICA%20DE%20MINERAL%20OXIDADO%20VIA%20LA%20TECNOLOGIA%20DE%20LIXIVIACION%20EN%20PILAS%e2%80%9d.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/5/TESIS.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 84c02a8d2da03f8255d6c9c9961bc49e
9a0f1ccd364261f4a282b3fec19b3e16
86036d9b2880bdc047a6e80411f9e89e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1847333778056282112
spelling Iman Mendoza, JaimeChavez Gomero, Alfredo AldairPayanos Cipriano, Luis Miguel2023-10-26T21:58:51Z2023-10-26T21:58:51Z2023-08-22http://hdl.handle.net/20.500.14067/8226El presente Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), ha sido elaborado con el objeto de solicitar en vía de Formalización, ante la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) de Arequipa el permiso ambiental para el proyecto Planta Mollehuaca. Compañía Procesadora Mollehuaca S.A.C., en cumplimiento al Reglamento de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, presenta El Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), para obtener la Certificación Ambiental de la planta de beneficio denominada Concesión de Beneficio “PLANTA MOLLEHUACA”, para el tratamiento de 50 TM/D, por Cianuro de minerales en bruto por Au y de relaves de amalgama y de 135 TM/D por Flotación, de minerales de Pb, Zn, Cu y Ag. Además en concordancia con el Artículo 4º del D.S. Nº 004-2012-MINAM, presentamos el presente IGAC por haber efectuado ampliaciones y modificaciones al instalar una nueva planta de Flotación de una capacidad de 135 TM/D y al mismo tiempo efectuar la ampliación del circuito de Cianuración a una capacidad de 50 TM/D, las que juntas hacen un total de 185 TM/D en nuestra Concesión de Beneficio “Planta Mollehuaca”, para su aprobación correspondiente. La Empresa tiene su centro de operación en la zona costera, específicamente en el distrito de Huanuhuanu, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa, a una altitud entre 1180 a 1250 m.s.n.m. El mineral es tratado en su planta, el relave es trasladado a una cancha ubicado cerca de la planta, la empresa cuenta con campamento, oficina, casa de fuerza y otras instalaciones auxiliares. El presente estudio incluye una evaluación semi detallada de los impactos ocasionados por el proceso de cianuración y flotación, con la finalidad de recuperar elementos valiosos, así como las medidas de mitigación a los impactos de esta operación que deberán adoptarse en lo sucesivo, hasta que la Autoridad Regional Ambiental (ARMA) de Arequipa otorgue la Certificación ambiental para a la Planta Mollehuaca.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Impacto leveImpacto moderadoImpacto graveImpacto negativoImpacto positivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Evaluación económica de mineral oxidado vía la tecnología de lixiviación en pilasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Química y MetalúrgicaIngeniero Metalúrgico40936175https://orcid.org/0000-0001-6232-08847108407471472387713026Salcedo Meza, Maximo TomasSanchez Guzman, Alberto IrhaamCoca Ramirez, Victor Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALanexo 1.pdfanexo 1.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf110677https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/2/anexo%201.pdf84c02a8d2da03f8255d6c9c9961bc49eMD52PAYANO CIPRIANO Y CHAVEZ GOMERO - EVALUACION ECONOMICA DE MINERAL OXIDADO VIA LA TECNOLOGIA DE LIXIVIACION EN PILAS”.pdfPAYANO CIPRIANO Y CHAVEZ GOMERO - EVALUACION ECONOMICA DE MINERAL OXIDADO VIA LA TECNOLOGIA DE LIXIVIACION EN PILAS”.pdfTURNITINapplication/pdf12475462https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/3/PAYANO%20CIPRIANO%20Y%20CHAVEZ%20GOMERO%20-%20EVALUACION%20ECONOMICA%20DE%20MINERAL%20OXIDADO%20VIA%20LA%20TECNOLOGIA%20DE%20LIXIVIACION%20EN%20PILAS%e2%80%9d.pdf9a0f1ccd364261f4a282b3fec19b3e16MD53TESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf1310900https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/5/TESIS.pdf86036d9b2880bdc047a6e80411f9e89eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8226/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8226oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/82262023-10-27 09:55:46.535Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).