Perfil clínico, microbiológico y terapéutico de la sepsis en la unidad de cuidados intensivos neonatal del Hospital Regional de Huacho, 2019-2023

Descripción del Articulo

"Objetivo: Describir el perfil clínico, microbiológico y terapéutico de la sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal del Hospital Regional de Huacho, 2019-2023. Materiales y métodos: El presente trabajo de tesis es descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Resultados: S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pichilingue Cabello, Jorge Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sepsis
Neonato
Tardía
Microorganismo
Antibiótico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:"Objetivo: Describir el perfil clínico, microbiológico y terapéutico de la sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos neonatal del Hospital Regional de Huacho, 2019-2023. Materiales y métodos: El presente trabajo de tesis es descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Resultados: Se analizaron 80 neonatos, de los cuales 78.8% fueron sepsis temprana; el sexo masculino represento el 61.25%. Las presentaciones clínicas, de la sepsis neonatal temprana fueron: dificultad respiratoria (90.47%), ictericia (80.95%), taquicardia (50.79%) e hipoactividad (49.20%), por otro lado, las de sepsis tardía fueron: dificultad respiratoria (66.6%), ictericia (57.14%), fiebre (52.38%) e hipoactividad (47.61%). El microorganismo aislado con mayor frecuencia en sepsis temprana, como en la tardía es el Staphylococcus coagulasa negativo (37.5%), seguida por Escherichia Coli (25%) y Klebsiella (25%). El tratamiento empírico más usado en sepsis temprana y tardía fue la Ampicilina + Aminoglucósido (85%), seguido por la Ampicilina + Cefotaxima (15%); el aminoglucósido más utilizado fue la gentamicina (74%). De los neonatos con sepsis temprana que recibieron manejo empírico, 14 (22.2%) se realizó rotación antibiótica; mientras que, de los neonatos con sepsis tardía, a 8 (47%), todos ellos debido a mala evolución clínica. Como segundo esquema de tratamiento se usó Vancomicina + Meropenem (32,5%) o Vancomicina + Cefotaxima/Ceftazidima (13.64%). En relación con la duración de terapia antibiótica, el 63.75% recibió terapia antibiótica durante un intervalo de 7 a 10 días; el 12.5 %, de 11 a 14 días; el 12.5 %, más de 15 días y el 11.25%, menos de 6 días. Conclusión: La principal característica clínica de la sepsis temprana y tardía es la dificultad respiratoria, el agente etiológico más común es Sthapylococcus coagulasa negativo y el método diagnóstico más utilizado es el hemocultivo. Los pacientes son principalmente masculinos y se tratan con ampicilina y gentamicina."
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).