Elaboración de jabón para ropa a partir de los aceites residuales de cocina

Descripción del Articulo

Esta indagación tiene como objetivo elaborar jabón, específicamente para el lavado de ropa. Como materia prima utilizamos los aceites de cocinas usados, de tal manera que no sólo estamos elaborando un producto, sino que también estamos disminuyendo la contaminación ambiental, por eso se recolectó ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candacho Huamansupa, Carlos Oswaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9240
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saponificación
Aceite reciclado
Purificación
Acidez
Organoléptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Esta indagación tiene como objetivo elaborar jabón, específicamente para el lavado de ropa. Como materia prima utilizamos los aceites de cocinas usados, de tal manera que no sólo estamos elaborando un producto, sino que también estamos disminuyendo la contaminación ambiental, por eso se recolectó aceites usados para así poder evitar que sea arrojado en ríos o canales que pueden afectar la vida acuática. La metodología empleada empezó con la recolección de un total de 5500 ml de aceite usado, al cual se le realizara su respectiva caracterización fisicoquímica. En cuanto al procedimiento experimental, en primer lugar pasará por una etapa de purificación, donde se eliminarán todas las impurezas presente para luego llevar a cabo la reacción de saponificación. Se realizaron 6 tratamientos a 3 concentraciones diferentes de NaOH y a temperaturas de reacción de 70ºC y 90ºC. Finalmente se dejó secando en los molde para de esta manera obtener el jabón para lavar ropa, al cual de igual también se le realizo su caracterización organoléptica. Respecto a los resultados obtenidos, el aceite reciclado presento un índice de saponificado de 123.2, un índice de acidez de 1.90% una densidad relativa de 0.9961 g/ml y viscosidad de 5.08573 g/cm.s; en cuanto a la caracterización del jabón de lavar ropa se obtuvo un pH de 11, %humedad de 7.54%, acidez libre de 0.23%, índice de espuma de 23.2 cm, además presenta un color vainilla y un olor a maracuyá. Finalmente se concluyó que las temperaturas no influyen de manera significativa en el pH del jabón, sin embargo las diferentes concentraciones de NaOH si influyen de manera significativa en el pH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).