Factores asociados en la obesidad en niños atendidos en consultorios externos del Hospital Regional de Huacho, julio-diciembre del 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar los factores que están relacionados a la obesidad en todos aquellos niños que fueron evaluados en consultorios externos del Hospital Regional de Huacho, de julio a diciembre del 2019. Metodología: Investigación no experimental, analítica, transversal y retrospectiva, que incluyó c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oras Cervantes, Javier Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3920
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Obesidad
Niños
Consultorios externos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar los factores que están relacionados a la obesidad en todos aquellos niños que fueron evaluados en consultorios externos del Hospital Regional de Huacho, de julio a diciembre del 2019. Metodología: Investigación no experimental, analítica, transversal y retrospectiva, que incluyó como muestra a 80 casos con obesidad y 80 pacientes con peso normal. Se empleó la prueba chi cuadrado, la cual consideró que existe asociación cuando el p es menor a 0.05. Resultados: El factor sociodemográficos asociado o relacionado a la obesidad en los niños fue el responsable del cuidado del niño en la actualidad, generalmente la abuela (p=0.000; OR=5.15). con respecto al factor postnatal relacionado o asociado a la obesidad en los niños fue el peso al nacer como la macrosomía (p=0.025; OR=3), en los 6 primeros meses alimentación con leche materna (p=0.000; OR=4.57) y el diagnóstico nutricional al año de obesidad o sobrepeso (p=0.000, OR=14.79; p=0.012, OR= 4.03). Los factores ambientales relacionados o asociados con obesidad en los niños fue la duración del sueño infantil (p=0.000; OR=7.00), la ingesta de bebidas azucaradas, dulces o golosinas (p=0.000; OR=5.86), el no consumo de grutas o vegetales (p=0.000; OR= 13.15), las actividades lúdicas (p=0.000; OR=20.14). Conclusión: Los factores relacionados con obesidad en todos aquellos niños atendidos, evaluados en consultorios externos del Hospital Regional de Huacho, de julio a diciembre del 2019 fueron la responsabilidad del cuidado del niño por la abuela, la macrosomía, la alimentación en los primeros 6 meses de su existencia del niño con lactancia mixta, el diagnóstico de obesidad, la duración del sueño menor de 12 horas, la ingesta de bebidas azucaradas, dulces y golosinas, la ausencia de ingesta de nutrientes como verduras o frutas que son nutrientes protectores así como el invertir gran cantidad de horas en actividades lúdicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).