Factores ambientales y bienestar socioeconómico en los pobladores del Centro Poblado Humaya - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores ambientales y el bienestar socioeconómico en el Centro Poblado de Humaya, 2024, para la cual se elaboró bajo un enfoque cuantitativo, el cual se utiliza para cuantificar la información recogida a través de una enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Guzman, Basilio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores ambientales
Bienestar socioeconómico
Flora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores ambientales y el bienestar socioeconómico en el Centro Poblado de Humaya, 2024, para la cual se elaboró bajo un enfoque cuantitativo, el cual se utiliza para cuantificar la información recogida a través de una encuesta, entre otros instrumentos; para medir las variables de estudio de manera que se puedan interpretar los datos después de haber sido procesados estadísticamente (Carhuancho et al., 2019). Asimismo, el tipo de investigación se alinea a la investigación descriptiva ya que este tipo de investigación busca especificar características o perfiles relevantes de un fenómeno (Avolio, 2016). Se concluyó que la relación entre prácticas sostenibles y bienestar socioeconómico es fuerte y positiva, como lo evidencia el coeficiente de correlación de 0.978. Esto sugiere que la implementación de estrategias ambientales responsables no solo contribuye a la mitigación del impacto ambiental, sino que también genera beneficios significativos en el ámbito económico y social. La gestión efectiva de los recursos y la reducción de emisiones no solo protegen el entorno natural, sino que también impulsan un desarrollo más equilibrado y sostenible para las comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).