Método de estudio de casos y elaboración de proyectos de emprendimiento local

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer de qué manera el método de estudio de casos se relaciona con la elaboración de proyectos de emprendimiento local. Materiales y Métodos: La investigación es de tipo correlacional observacional, por cuanto se estudió si el método de estudio de casos tiene relación con la elaboraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bailon Gadea, Nixon Rosalino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de casos
Emprendimiento
Tipos de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer de qué manera el método de estudio de casos se relaciona con la elaboración de proyectos de emprendimiento local. Materiales y Métodos: La investigación es de tipo correlacional observacional, por cuanto se estudió si el método de estudio de casos tiene relación con la elaboración de proyectos de emprendimiento local. La investigación correlacional y otras aproximaciones no experimentales como la observación, realizan importantes contribuciones al conocimiento científico. La muestra estuvo constituida por 95 estudiantes del 4to de secundaria. Para contrastar las hipótesis se aplicó el r de Pearson. Resultados: La actitud de los estudiantes en la escala a veces es inactiva (pasivo) se ubica como promedio el 55%. En la actitud proactiva en la escala a veces es más significativo fluctuando entre 50% y80%, similar a la actitud interactiva. Se observa que la opinión favorable de los estudiantes en relación a la relevancia del caso, en la escala a veces en el 4° D llega al 100%, en la escala siempre representa el 80%. Resalta la característica mantiene el orden del procedimiento, en la escala siempre con un promedio de 80%, similar resultado corresponde a la característica: Motiva la participación y estimula el planteamiento de tesis novedosas. Las dimensiones: Proporciona instrumentos y servicios requeridos para la discusión y Mantiene el ritmo de la discusión de tal modo que permita el adecuado uso del tiempo y la comprensión de los asistentes, representan, en la escala a veces, aproximadamente el 75%. El 80% de estudiantes de las secciones del 4°A y 4°E, manifiestan que siempre en la estructura de la asignatura se consideran métodos; que el 80% de los estudiantes del 4°A y 4°C sostienen que siempre la estructura de la asignatura proporciona los temas significativos. La habilidad para trabajar en equipo, en versión de los estudiantes, resalta siempre en todas las secciones del 4° año, en un 75% como promedio general. Es claro que las secciones que recibieron servicio de tutoría, evidencian mejores porcentajes en todas las dimensiones. Conclusiones: El método de estudio de casos se relaciona de manera significativa con la elaboración de proyectos de emprendimiento local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).