Organizaciones criminales y factores que impulsan el sicariato juvenil en la sociedad peruana
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar en qué medida las organizaciones criminales han impulsado el sicariato juvenil en nuestra sociedad peruana. Materiales y Métodos: Realizo una tal investigación con diseño no experimental, básico, relacional entre variables, con una óptica cualitativa; un conjunto poblacional 100 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10557 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10557 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalidad Sicariato Organizaciones criminales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Objetivo: Analizar en qué medida las organizaciones criminales han impulsado el sicariato juvenil en nuestra sociedad peruana. Materiales y Métodos: Realizo una tal investigación con diseño no experimental, básico, relacional entre variables, con una óptica cualitativa; un conjunto poblacional 100 estudiantes y muestra de 50 elementos. Resultados: 60 % afirmó que las organizaciones criminales vienen impulsando el sicariato juvenil y por ende un aumento delincuencial a escala nacional. Conclusiones: No son suficientes los megas operativos de la fiscalía y policía para la lucha frontal contra este flagelo del crimen organizado, paliativo que debe estar acompañado de una labor de inteligencia operativa en investigación del delito, para identificar ubicar y capturar a estos delincuentes avezados, que matan sin miramientos a sangre fría, con crueldad, ensañamiento y alevosía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).