Exportación Completada — 

La cultura organizacional y su incidencia en la corrupción en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar de qué manera la cultura organizacional incide en la corrupción en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, período 2016. El diseño es no experimental, de tipo transversal correlacional causal, explicativo. La población fue 470 personas que laboran como perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loza Rosadio, Rosa Manuela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2722
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura orientada por el rol
Cultura orientada por la tarea
Cultura orientada por personas
Actividades de corrupción
Cultura orientada por el poder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar de qué manera la cultura organizacional incide en la corrupción en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, período 2016. El diseño es no experimental, de tipo transversal correlacional causal, explicativo. La población fue 470 personas que laboran como personal administrativo, la muestra fue de 80 personas. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Se consideraron las dimensiones: cultura orientada por el poder, cultura orientada por el rol, cultura orientada por la tarea, cultura orientada por personas. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,844). Se utilizó la prueba de Correlación Rho de Spearman. Los resultados respecto a la cultura organizacional, señalan que 66,3% del personal administrativo opinaron que casi siempre y siempre la universidad busca dominar el ambiente externo tratando de llevar el control del poder interno al exterior, en beneficio de organizaciones o instituciones; el 68,8% señala que casi siempre y siempre la universidad como institución, actúa u orienta sus acciones o actividades con legalidad; respecto a la corrupción, el 77,6% del personal administrativo opinaron que casi siempre y siempre sienten que se toman acciones para disminuir considerablemente los actos de corrupción dentro de la universidad y el 95% opinaron que casi siempre y siempre asumen una percepción de que las gestiones de los últimos años en la universidad han sido y son menos corruptas en comparación a la gestión de las comisiones reorganizadores o de índole similar. La conclusión señala que con un nivel de significación de p = 0,000 < 0,05 y una correlación positiva media r= 0,560, se considera que la cultura organizacional incide significativamente en la corrupción en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, período 2016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).