Estado nutricional y su relación con los hábitos alimentarios en adolescentes del 5to año de secundaria de la I.E 20321 Santa Rosa-Distrito de Huacho

Descripción del Articulo

Objetivo: relacionar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adolescentes del 5to año de secundaria de la I.E. 20321 Santa Rosa -Distrito de Huacho. Metodología: investigación tipo aplicada, nivel relacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, cuya población fue de 64 alum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Changana Manrique, Andrea Antuaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Hábitos alimentarios
Índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: relacionar los hábitos alimentarios y el estado nutricional en los adolescentes del 5to año de secundaria de la I.E. 20321 Santa Rosa -Distrito de Huacho. Metodología: investigación tipo aplicada, nivel relacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, cuya población fue de 64 alumnas de dicha Institución. Se utilizó la técnica de la encuesta con un cuestionario de 36 preguntas teniendo como puntaje (0 a 23) “Hábitos inadecuados” y de (24 a 36) “Hábitos adecuados” y para el estado nutricional se utilizó como instrumento el cuadro de registro en donde se anotó el peso y talla de cada alumna y evaluó de acuerdo al Índice de Masa Corporal, para el procesamiento de datos se utilizó el programa excel. Resultado: 67% de los estudiantes presentan un estado nutricional normal y el 33% presentan (sobrepeso, obesidad y bajo peso), en relación a los hábitos alimentarios el 56% presentan hábitos adecuados y el 44% hábitos inadecuados para conocer si existe relación entre los hábitos y el estado nutricional se utilizó el programa SPSS donde se aplicó la correlación de Pearson dando como resultado que existe relación significativa con un nivel de 0.01 entre ambos. Conclusión se observó que el 67% de los adolescentes presentan un estado nutricional normal y su relación es significativa con los hábitos alimentarios en un 56% adecuado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).