Límites a la prueba de oficio en el proceso judicial como facultad discrecional del juez - Distrito Judicial de Huaura, año 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar cuáles son los límites de la prueba de oficio dentro de un proceso civil en el Distrito Judicial de Huaura, en el año 2017. Métodos: la población de estudio fueron 40 personas (magistrados, abogados y estudiantes de derecho), y tres expedientes, para ello se ha utilizado una inv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2420 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prueba de oficio Debido proceso Principio de neutralidad Derecho de defensa Segunda instancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar cuáles son los límites de la prueba de oficio dentro de un proceso civil en el Distrito Judicial de Huaura, en el año 2017. Métodos: la población de estudio fueron 40 personas (magistrados, abogados y estudiantes de derecho), y tres expedientes, para ello se ha utilizado una investigación no experimental, la cual describe el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna manera, en este caso la investigación se centró en analizar si verdaderamente se garantiza que los jueces tengan una participación neutral dentro del proceso o por el contrario, bajo el pretexto de la incorporación de pruebas de oficio, se desarrolla una actuación con el propósito de inclinar la balanza a favor de uno de los lados procesales. Resultados: los resultados obtenidos advierten que en muchos casos el juez, aún suplen la voluntad de las partes procesales, sin que estos sean los actores del proceso civil, lo cual contamina el proceso, entonces la propuesta es que se utilice mecanismos adecuados para impedir que los operadores de justicia favorezcan a una de las partes, esto es, cumplir escrupulosamente con lo previsto en la Ley N° 30293 sobre la prueba de oficio en el proceso civil, así pues ninguna de las partes quedarán en indefensión. Conclusión: Para que sea válida la incorporación de la prueba de oficio en un proceso civil debe tenerse como limitantes que deben referirse a hechos controvertidos que se discuten en el proceso y que necesitan probarse, se debe constatar las fuentes de prueba y debe respetarse el principio de contradicción en materia probatoria |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).