La gestión Educativa en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° Año de secundaria de la Institución Educativa Raúl Porras Barrenechea de Carabayllo
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada al estudio de la gestión educativa. El tipo de investigación realizada fue la aplicada, el método no experimental y el diseño transeccional o transversal. El estudio de la población estuvo conformado por estudiantes pertenecientes al Cuarto grado de secunda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2774 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Pedagogía Administración Institución educación Aprendizaje Investigación Dimensiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación estuvo orientada al estudio de la gestión educativa. El tipo de investigación realizada fue la aplicada, el método no experimental y el diseño transeccional o transversal. El estudio de la población estuvo conformado por estudiantes pertenecientes al Cuarto grado de secundaria, dicho grado pertenece al VII Ciclo de Educación Básica Regular. La Institución Educativa es una de las líderes en el distrito, que con el paso de los años, y a pesar de las exigencias de parte de las instancias superiores, ha ido decreciendo su nivel académico e institucional, lo que se pone de manifiesto en sus metas de atención estudiantil y en los procesos de racionalización del personal. Los estudiantes presentan dificultades en el bajo rendimiento académico y alto grado de indisciplina; antes de la investigación se presumía que era probablemente causado por labor docente y del personal directivo y jerárquico; y que al término de la investigación, se comprueba la hipótesis planteada. Asimismo también se descubren que existen factores asociados con el entorno familiar y social que rodean a dichos estudiantes. La investigación pretendió contribuir a la solución de los problemas derivados en la mala gestión educativa, problema que tiene aristas comunes en las diferentes instituciones educativas. Esta investigación se aplicó el desarrollo de tres dimensiones: Gestión institucional, gestión pedagógica y gestión administrativa. Cuando se aplicó el primer cuestionario, se encontró un conocimiento demasiado ambiguo o mejor diríamos un nivel demasiado bajo para los docentes del colegio. De igual manera al aplicar el cuestionario a los estudiantes del Cuarto grado, encontramos que su rendimiento académico puede mejorar cuando todos los miembros de la comunidad educativa ponen de su parte, especialmente el cuerpo directivo y docente y por supuesto los padres de familia, ejes medulares en el problema existente. La culminación de esta investigación ha significado la superación de una serie de dificultades en la dimensión de la gestión institucional (Mejora de la aplicación de los documentos de gestión y la mejora del clima laboral); la dimensión gestión pedagógica (proceso de monitoreo y acompañamiento) y la dimensión gestión administrativa (Funciones del personal administrativo). La investigación, finalmente, demostró que la Gestión educativa es la base medular para un correcto desenvolvimiento de la primera instancia del sistema educativo. Un directivo , que es un líder que debe ser seguido por sus cualidades y debe llevar por buen camino, no solo a su personal, sino a la razón del sistema educativo: los y las estudiantes de nuestro país |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).