Estado nutricional de los niños beneficiarios de los comités del programa vaso de leche (PVL) del Distrito de Hualmay – Huacho – 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el actual estado nutricional de los niños que participan en los comités del programa del Vaso de Leche en el Distrito de Hualmay durante el año 2022., así como también su antropometría grado de aceptación e IMC y el impacto en productos de panadería Metodología: Investigación cuant...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10426 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa del Vaso de Leche Crecimiento infantil Evaluación nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el actual estado nutricional de los niños que participan en los comités del programa del Vaso de Leche en el Distrito de Hualmay durante el año 2022., así como también su antropometría grado de aceptación e IMC y el impacto en productos de panadería Metodología: Investigación cuantitativa e involucra a una muestra representativa de 116 niños de estos comités. Se han utilizado cuestionarios estructurados y mediciones antropométricas para recoger datos sobre la ingesta alimentaria y el crecimiento físico. Resultados: Indican variaciones en el estado nutricional entre los diferentes comités: algunos niños presentan crecimiento normal, mientras otros enfrentan desafíos como sobrepeso y obesidad. Este análisis ofrece una visión detallada de las condiciones nutricionales actuales y se sugiere planes de mejora para la implementación futura del programa, con el fin de potenciar su impacto en la salud de los menores la comunidad de Hualmay. Conclusiones: Los resultados nutricionales varían considerablemente entre los comités, reflejando la complejidad de las condiciones locales. Esto subraya la diversidad en términos de nutrición infantil y sugiere la necesidad de un enfoque personalizado para cada situación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).