Uso del mucílago de linaza en el desarrollo de una mayonesa light
Descripción del Articulo
Objetivo: Desarrollar y evaluar una mayonesa light, mediante la utilización del mucílago de linaza, sensorialmente aceptable y estable durante su almacenamiento. Metodología: la investigación se dividió en dos etapas: Obtención del extracto de linaza, en lo cual se empleó el Design of Experiments (D...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mayonesa light Mucílago de linaza Diseño taguchi Diseño de mezclas D-optima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Objetivo: Desarrollar y evaluar una mayonesa light, mediante la utilización del mucílago de linaza, sensorialmente aceptable y estable durante su almacenamiento. Metodología: la investigación se dividió en dos etapas: Obtención del extracto de linaza, en lo cual se empleó el Design of Experiments (DOE), diseño Taguchi con arreglo ortogonal L9 que consta de tres factores en tres niveles. Y determinación de la mezcla óptima de aceite, mucílago de linaza, vinagre y estabilizante, empleando la metodología de superficie de respuesta, mediante la aplicación del diseño de mezclas, D – optimal. Resultados: se obtuvo el extracto de linaza con una mezcla óptima de linaza: agua (1:11). Asimismo, se obtuvo los porcentajes óptimos de: mucílago (44.9%) vinagre (0.5%), aceite (45%), estabilizante (0.3%), teniendo los siguientes puntajes en la evaluación sensorial: consistencia (8.6) sabor (9.3) olor (9.4) y color (8.9). La mayonesa con mayor aceptación sensorial tuvo los siguientes resultados en ph (4.0), acidez (0.65%), grasa (45.5%), con un periodo de vida útil de 88 días a 25°C. Los resultados microbiológicos reportaron datos que se encuentran dentro los límites microbiológicos. Conclusión: se desarrolló la mayonesa utilizando el mucílago de linaza, siendo sensorialmente aceptable y estable durante su almacenamiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).