Determinación de la concentración óptima de la solución hidropónica sobre la micropropagación in vitro de Solanum tuberosum “papa amarilla”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la concentración óptima de la solución hidropónica sobre la micropropagación in vitro de Solanum tuberosum “papa amarilla” para proponerlo como biotecnología viable en investigación en centros educativos y en centros de producción agrícola rural. Métodos: Se utilizaron doce tubé...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1534 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | In vitro Micropropagación Sistema hidropónico autotrófico Explante Papa |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la concentración óptima de la solución hidropónica sobre la micropropagación in vitro de Solanum tuberosum “papa amarilla” para proponerlo como biotecnología viable en investigación en centros educativos y en centros de producción agrícola rural. Métodos: Se utilizaron doce tubérculos de “papa amarilla” que fueron tratados con una solución al 1% de ácido giberélico por 24horas, para inducción de brotes, estos se fotoestimularon por 24horas y luego se transfirieron a un lecho de musgo estéril tratado con solución hidropónica al 100%, 50% y 5%. Los tratamientos en cada sistema hidropónico autotrófico (SHA) fueron mantenidos a 23ºC y fotoperiodo de 16horas luz, observándose tiempos de verdeo, formación de hojas, raíz y crecimiento longitudinal. Cuando formaron raíz se pasaron los explantes a la siguiente cámara de tratamiento, pero solamente continuó la concentración de la solución hidropónica que mejor resultados de micropropagación presentó. Resultados: La concentración de la solución hidropónica que dio características de micropropagación de explantes de S. tuberosum en SHA fue al 50%. Conclusiones: El uso de la solución hidropónica al 50% permitió obtener plántulas en menor tiempo que se podrían adecuar a sistemas de investigación en instituciones educativas y de producción agrícola rural, por su viabilidad económica, eficiencia y practicidad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).