Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la Autoestima y Rendimiento Escolar en los Alumnos del 4TO y 5TO de Primaria de la Institución Educativa N° 20390 – Hortencia Dulanto De La Casa – Chancay - 2016. La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3762 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ámbito infantil Ámbito juvenil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNJF_01a5bd37e12bbfb38c66683251ccd854 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3762 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay |
title |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay |
spellingShingle |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay Sosa Medina, Yaqueline Antonia Ámbito infantil Ámbito juvenil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay |
title_full |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay |
title_fullStr |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay |
title_full_unstemmed |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay |
title_sort |
Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay |
author |
Sosa Medina, Yaqueline Antonia |
author_facet |
Sosa Medina, Yaqueline Antonia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loza Landa, Roberto Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sosa Medina, Yaqueline Antonia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ámbito infantil Ámbito juvenil |
topic |
Ámbito infantil Ámbito juvenil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación se basa en la Autoestima y Rendimiento Escolar en los Alumnos del 4TO y 5TO de Primaria de la Institución Educativa N° 20390 – Hortencia Dulanto De La Casa – Chancay - 2016. La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el trascurso de la investigación tratamos de demostrar la relación de las variables; aportando un cuerpo organizado de conocimiento, que nos permite recoger información de la realidad para enriquecerla y poder aportar un nuevo descubrimiento, su alcance es temporal ya que su duración de estudio es sincronizada, se caracteriza por un periodo corto en un momento especifico. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: área social (sentimientos del niño o adolescente sobre las relaciones con sus amigos), área académica (qué piensa de su faceta como estudiante), familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia), imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas) y autoestima global (valoración general que hace de sí mismo). La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos ~ 6 ~ de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. De acuerdo con Cuevas (2002) el rendimiento escolar se refiere al nivel de aprovechamiento del alumno a partir de los estándares educativos instituidos en una sociedad e implica desde el mínimo hasta el máximo aprovechamiento. Cutz (2002), afirma que el aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender nueva información. El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la información es procesada. Se centra en las fortalezas y no en las debilidades. El propósito de la investigación es dar a conocer los resultados obtenidos, los cuales van a servir de guía para estudios posteriores que se planteen. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-20T19:30:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-20T19:30:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3762 |
identifier_str_mv |
Formato APA |
url |
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3762 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
ejemplo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
ejemplo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Repositorio institucional - UNJFSC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3762/1/TESIS%20FLORIAN%20-%20SOSA%20ok.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3762/2/license.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3762/3/TESIS%20FLORIAN%20-%20SOSA%20ok.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6c3ef13f1863bc6476e82438798f7e9 85e652b8dfa19b82485c505314e0a902 e67d30c4d2a3c258d603976cbf43c8bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1842261457405739008 |
spelling |
Loza Landa, Roberto CarlosSosa Medina, Yaqueline Antonia2020-01-20T19:30:33Z2020-01-20T19:30:33Z2020-01-02Formato APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3762La presente investigación se basa en la Autoestima y Rendimiento Escolar en los Alumnos del 4TO y 5TO de Primaria de la Institución Educativa N° 20390 – Hortencia Dulanto De La Casa – Chancay - 2016. La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el trascurso de la investigación tratamos de demostrar la relación de las variables; aportando un cuerpo organizado de conocimiento, que nos permite recoger información de la realidad para enriquecerla y poder aportar un nuevo descubrimiento, su alcance es temporal ya que su duración de estudio es sincronizada, se caracteriza por un periodo corto en un momento especifico. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: área social (sentimientos del niño o adolescente sobre las relaciones con sus amigos), área académica (qué piensa de su faceta como estudiante), familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia), imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas) y autoestima global (valoración general que hace de sí mismo). La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos ~ 6 ~ de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. De acuerdo con Cuevas (2002) el rendimiento escolar se refiere al nivel de aprovechamiento del alumno a partir de los estándares educativos instituidos en una sociedad e implica desde el mínimo hasta el máximo aprovechamiento. Cutz (2002), afirma que el aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender nueva información. El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la información es procesada. Se centra en las fortalezas y no en las debilidades. El propósito de la investigación es dar a conocer los resultados obtenidos, los cuales van a servir de guía para estudios posteriores que se planteen.Tesisapplication/pdfengUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessejemplo: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCÁmbito infantilÁmbito juvenilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEducación Primaria Especialidad: Educación Primaria y Problemas de AprendizajeUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalLicenciada en Educación Nivel: Primaria Especialidad: Educación Primaria y Problemas de AprendizajeORIGINALTESIS FLORIAN - SOSA ok.pdfTESIS FLORIAN - SOSA ok.pdfapplication/pdf540509https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3762/1/TESIS%20FLORIAN%20-%20SOSA%20ok.pdfa6c3ef13f1863bc6476e82438798f7e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3762/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTTESIS FLORIAN - SOSA ok.pdf.txtTESIS FLORIAN - SOSA ok.pdf.txtExtracted texttext/plain78882https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/3762/3/TESIS%20FLORIAN%20-%20SOSA%20ok.pdf.txte67d30c4d2a3c258d603976cbf43c8bdMD5320.500.14067/3762oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/37622024-11-07 17:31:00.363Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).