Autoestima y rendimiento escolar en los alumnos del 4to y 5to de primaria de la Institución Educativa N° 20390 “Hortencia Dulanto de la Casa” – Chancay

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la Autoestima y Rendimiento Escolar en los Alumnos del 4TO y 5TO de Primaria de la Institución Educativa N° 20390 – Hortencia Dulanto De La Casa – Chancay - 2016. La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Medina, Yaqueline Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3762
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ámbito infantil
Ámbito juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en la Autoestima y Rendimiento Escolar en los Alumnos del 4TO y 5TO de Primaria de la Institución Educativa N° 20390 – Hortencia Dulanto De La Casa – Chancay - 2016. La investigación es básica con estudio transversal, de nivel descriptivo correlacional, porque en el trascurso de la investigación tratamos de demostrar la relación de las variables; aportando un cuerpo organizado de conocimiento, que nos permite recoger información de la realidad para enriquecerla y poder aportar un nuevo descubrimiento, su alcance es temporal ya que su duración de estudio es sincronizada, se caracteriza por un periodo corto en un momento especifico. La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: área social (sentimientos del niño o adolescente sobre las relaciones con sus amigos), área académica (qué piensa de su faceta como estudiante), familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia), imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas) y autoestima global (valoración general que hace de sí mismo). La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos ~ 6 ~ de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos. De acuerdo con Cuevas (2002) el rendimiento escolar se refiere al nivel de aprovechamiento del alumno a partir de los estándares educativos instituidos en una sociedad e implica desde el mínimo hasta el máximo aprovechamiento. Cutz (2002), afirma que el aprendizaje se refleja en la forma que respondemos al ambiente, a los estímulos sociales, emocionales y físicos, para entender nueva información. El estilo de aprendizaje se define como la forma en que la información es procesada. Se centra en las fortalezas y no en las debilidades. El propósito de la investigación es dar a conocer los resultados obtenidos, los cuales van a servir de guía para estudios posteriores que se planteen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).