Percepción de la fotografía en los estudiantes del vi ciclo, escuela profesional de ciencias de la comunicación, Huacho 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la percepción de la fotografía como herramienta de comunicación en los estudiantes del VI ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el periodo 2022 – I. Métodos: La población de esta investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bartolo Shigueta, Esther Tatiana, Giraldo Shahuano, Lady Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Fotografía
Elemento Visual
Contenido de los mensajes
Tipo de Fotografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la percepción de la fotografía como herramienta de comunicación en los estudiantes del VI ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el periodo 2022 – I. Métodos: La población de esta investigación está en el registro del listado de alumnos del VI ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión del periodo 2022 – I que está conformado por de 27 alumnos en donde se trabajó con ellos en su totalidad. El instrumento elegido para esta investigación fue una encuesta que consta de 18 preguntas. La selección fue validada a través de la plataforma estadística SPPS. Resultados: El 85,2% manifiesta que la percepción de la fotografía tiene un nivel bajo mientras que el 14.81% considera que cuentan con el nivel medio. Conclusión: Se determinó la percepción que tienen los estudiantes del VI ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión en el periodo 2022 – I es bajo y no positiva, así lo demostró el 85.2% de estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).