Satisfacción del familiar de los pacientes y la calidad del cuidado enfermero(a) en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hopital III Daniel Alcides Carrión ESSALUD, Tacna 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del familiar de los pacientes y la calidad del cuidado enfermero(a) en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de Essalud, Tacna 2018. Estudio de tipo cuantitativo, con diseño descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuenzalida Vargas, Katherine Jessenia, Moscoso Chavez, Claudia Marisel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3434
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de enfermería
Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la satisfacción del familiar de los pacientes y la calidad del cuidado enfermero(a) en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de Essalud, Tacna 2018. Estudio de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional, en una muestra de 40 familiares de pacientes. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos: La escala tipo Likert para medir ambas variables. Resultados: La mayoría de los familiares se encuentran Satisfechos del Cuidado Enfermero(a) (62,5%); al igual en la dimensión seguridad (77,5%); de la misma manera en la dimensión Proximidad (92,5%) y; en la dimensión Apoyo (85%). La mayoría de los familiares de los pacientes reportaron calidad de cuidado enfermero Eficiente (70%); Eficiente en la dimensión apoyo afectivo (67,5%) y Eficiente en la dimensión información (50%). Por lo tanto se concluye que existe relación entre la satisfacción del familiar y calidad del cuidado enfermero(a), demostrado a través de la prueba X2 y p_valor <0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).