Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda el estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo, cuyo resultado fmal es la obtención del mapa de susceptibilidad del terreno a estos procesos, mediante un Sistema de Información Geográfica. La zona de estudio está constituida básicamente por rocas volcánico-sedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Machaca, Gloria Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/593
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avalanchas
Desastres
Ecología
Erosión del suelo
Huarochiri
Lima
Matucana
Quebrada Chucumayo
id UNJB_fbe1a67ed5c9bfdbc994c65b827e2397
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/593
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Bedoya Jaén, Conrado GabinoChoque Machaca, Gloria Marina2016-08-25T15:55:16Z2016-08-25T15:55:16Z2009TG0475http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/593El presente trabajo aborda el estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo, cuyo resultado fmal es la obtención del mapa de susceptibilidad del terreno a estos procesos, mediante un Sistema de Información Geográfica. La zona de estudio está constituida básicamente por rocas volcánico-sedimentarias como: andesitas, tobas de composición andesítica y riolítica, y limolitas. El área afectada por los movimientos en masa representa el 24.71% del área total de la zona de estudio. Los movimientos predominantes son los deslizamientos, flujos de detritos y caídas, y en menor proporción los procesos de erosión en cárcavas y movimientos complejos. El 5% del área de estudio presenta movimientos activos, el 20% movimientos inactivos y el 75% no presenta evidencias de áreas afectadas por movimientos en masa. Se analizan los factores determinantes más importantes en la generación de movimientos, para la obtención del mapa de susceptibilidad, por medio del método estadístico bivariado, cuya base es el cálculo de densidad de movimientos en masa para cada mapa-factor mediante el cruce de éstos con el mapa de inventario de movimientos en masa.Made available in DSpace on 2016-08-25T15:55:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TG0475.pdf: 4121249 bytes, checksum: ec9759e9e4e4ae86895c5a2c317cda7e (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre GrohmannPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGAvalanchasDesastresEcologíaErosión del sueloHuarochiriLimaMatucanaQuebrada ChucumayoEstudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Geólogo - GeotécnicoUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica – GeotecniaTítulo profesionalIngeniería geológicaTEXTTG0475.pdf.txtTG0475.pdf.txtExtracted texttext/plain122776http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/593/2/TG0475.pdf.txt456bb108c0bd06e71ed615a7661883ffMD52ORIGINALTG0475.pdfapplication/pdf4121249http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/593/1/TG0475.pdfec9759e9e4e4ae86895c5a2c317cda7eMD51UNJBG/593oai:172.16.0.151:UNJBG/5932022-03-01 00:07:38.983Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
title Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
spellingShingle Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
Choque Machaca, Gloria Marina
Avalanchas
Desastres
Ecología
Erosión del suelo
Huarochiri
Lima
Matucana
Quebrada Chucumayo
title_short Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
title_full Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
title_fullStr Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
title_full_unstemmed Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
title_sort Estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo - Matucana - Huarochiri - Lima
author Choque Machaca, Gloria Marina
author_facet Choque Machaca, Gloria Marina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedoya Jaén, Conrado Gabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Machaca, Gloria Marina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Avalanchas
Desastres
Ecología
Erosión del suelo
Huarochiri
Lima
Matucana
Quebrada Chucumayo
topic Avalanchas
Desastres
Ecología
Erosión del suelo
Huarochiri
Lima
Matucana
Quebrada Chucumayo
description El presente trabajo aborda el estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo, cuyo resultado fmal es la obtención del mapa de susceptibilidad del terreno a estos procesos, mediante un Sistema de Información Geográfica. La zona de estudio está constituida básicamente por rocas volcánico-sedimentarias como: andesitas, tobas de composición andesítica y riolítica, y limolitas. El área afectada por los movimientos en masa representa el 24.71% del área total de la zona de estudio. Los movimientos predominantes son los deslizamientos, flujos de detritos y caídas, y en menor proporción los procesos de erosión en cárcavas y movimientos complejos. El 5% del área de estudio presenta movimientos activos, el 20% movimientos inactivos y el 75% no presenta evidencias de áreas afectadas por movimientos en masa. Se analizan los factores determinantes más importantes en la generación de movimientos, para la obtención del mapa de susceptibilidad, por medio del método estadístico bivariado, cuya base es el cálculo de densidad de movimientos en masa para cada mapa-factor mediante el cruce de éstos con el mapa de inventario de movimientos en masa.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-25T15:55:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TG0475
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/593
identifier_str_mv TG0475
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/593/2/TG0475.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/593/1/TG0475.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 456bb108c0bd06e71ed615a7661883ff
ec9759e9e4e4ae86895c5a2c317cda7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855202439888896
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).