Biooxidación de arsenopirita por un cultivo microbiano puro y mixto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad evaluar el grado de biooxidación de concentrado de arsenopirita por un cultivo microbiano puro (A. ferrooxidans DSMZ 1477) y un cultivo microbiano mixto (50 % de A. ferrooxidans DSMZ 1477 y 50 % de A. thiooxidans DSMZ 1478). Los cultivos, luego...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1932 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acidithiobacillus ferrooxidans Acidithiobacillus thiooxidans Lixiviación bacterial Oxidación |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad evaluar el grado de biooxidación de concentrado de arsenopirita por un cultivo microbiano puro (A. ferrooxidans DSMZ 1477) y un cultivo microbiano mixto (50 % de A. ferrooxidans DSMZ 1477 y 50 % de A. thiooxidans DSMZ 1478). Los cultivos, luego de su reactivación, fueron adaptadas al mineral (FeAsS) en medio 0K con 1 % de arsenopirita. Las concentraciones de 8 y 12 % de arsenopirita, pasante malla Tyler < 200, se colocaron en reactores, los cuales presentaron un volumen de trabajo de 700 mL. En ellos se agregó medio 0K junto a sus respectivas concentraciones de mineral y se autoclavó, para posteriormente agregar el 10 % de inóculo microbiano adaptado. Durante las 288 horas que duró el proceso de biooxidación; se evaluó el crecimiento microbiano, pH, fierro total, fierro II y fierro III en solución; y al final de la biooxidación, se observó la superficie de la arsenopirita, para ello se utilizó la ayuda de un microscopio electrónico de barrido (SEM).Se concluyó que el cultivo microbiano mixto con arsenopirita al 8 % fue el que obtuvo mayor grado de biooxidación, logrando una concentración de fierro III en solución de 6465,1 mg/L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).