Aislamiento de cepas de acidithiobacillus ferrooxidans para la recuperacion de metales de minerales sulfurados

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal; aislar las cepas de acidithiobacillus ferrooxidans a partir de diferentes aguas de mina, para la recuperación de metales de minerales sulfurados. El aislamiento y adaptación de cepas acidofilos, Acidithiobacillus Ferrooxidans se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panduro Trinidad, Isabel Nelly, Peña Quispealaya, Milenka Emilyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3745
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aislamiento de cepa
Acidithiobacillus ferrooxidans
Recuperación de metales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal; aislar las cepas de acidithiobacillus ferrooxidans a partir de diferentes aguas de mina, para la recuperación de metales de minerales sulfurados. El aislamiento y adaptación de cepas acidofilos, Acidithiobacillus Ferrooxidans se realizó en 3 etapas, la primera fue la obtención de agua de mina, la segunda etapa fue el enriquecimiento bacteriano con alimentación del medio 9K y la tercera fue las corridas experimentales utilizando un matraz Erlemeyer con agitación en estado estacionario para determinar los niveles de temperatura y concentración de sulfato ferroso. Se realizó el muestreo de agua del drenaje principal de la Planta concentradora - Unidad Yauli, donde se observaron evidencias de mayor actividad microbiana. Esto se refiere al , olor (por desprendimiento de 2) y color del suelo. En cada punto de muestreo se tomó un volumen de un litro para muestras de agua. El muestreo del agua acida fue realizado durante los meses de setiembre y octubre del 2014. En el momento de la toma de muestras, se realizaron determinaciones de . Y en cada punto se recogieron dos submuestras de agua, que fueron depositados en botellas de vidrio previamente esterilizados manteniendo una temperatura de 4 °. Se empleó el Medio de cultivo 9K líquido modificado (M9K) (Silverman, M.P., and D.G. Lundgren. 1959), agregándose Sacarosa 3,0 g/L como fuente de carbono. Para la Etapa de Enriquecimiento se inoculó en condiciones asépticas 10 de la muestra problema contenido en fiolas de 250 de Medio 9M (M9K) modificado estéril. El cultivo se incubó con agitación constante de 150 usando un agitador magnético, temperatura de 30 ° durante 3 días. Para seleccionar los parámetros de operación adecuados, se escogió un intervalo para ambas variables. La temperatura se evaluó entre 30− 40 ℃, la concentración de sulfato ferroso (4.2) entre 20 − 45 /. Por ultimo para poder visualizar adecuadamente las bacterias se realizaron pruebas de coloración gram: Es una coloración diferencial usada para demostrar las propiedades de tinción de las bacterias de todos los tipos. Las bacterias Gram positivas retienen el colorante cristal violeta luego de la decoloración y aparecen de color azul profundo. Las bacterias Gram negativas no son capaces de retener el Cristal violeta luego de la decoloración y son teñidas en contraste de color rojo por el colorante Safranina. A nivel laboratorio (33− 37 ℃) en el aislamiento de cepas de acidithiobacillus ferrooxidans como se puede observar en el Gráfico Nº 05, fue determinante en la actividad bacteriana, en este intervalo sucedió la fase de crecimiento exponencial, también se observó que arriba de 40 ° aparece la fase estacionaria, o sea no hay aumento de las cepas (canibalismo), esto debido a que la reacción de oxidación se inhibe, se terminó los nutrientes o cambió el .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).